Vinculación entre creatividad, arte y enfermedad en la actividad pictórica. Dras. Myriam Marcano Torres, Anais Marcano Michelangeli
Las manifestaciones creativas y geniales son la expresión de la conjunción de varios condicionamientos excepcionales que confluyen en una misma personalidad e incluyen los elementos heredados, su realidad afectiva individual, sus dimensiones socioculturales e históricas, el efecto condicionador de su entorno más cercano incluyendo la enfermedad, las cuales se condensan en un producto creativo expresado como un mensaje que busca desencadenar en el espectador experiencias similares a las de su creador, produciendo en ambos muchas de las transformaciones que su época exige.
El enfermo y su situación vital. Dr. Julio Borges Iturriza
El avance tecnológico alcanzado por la medicina en las últimas décadas ha hecho que los aspectos éticos de la actividad médica, contrariamente a lo que algunos pudieran esperar, han recibido una atención creciente ya que, precisamente, el uso y abuso de los recursos técnicos determinan cambios en la praxis médica que obligan a replantear las relaciones entre la ética y la medicina.
Cambios degenerativos coriónicos y su relación con desórdenes hipertensivos en casos de desprendimiento prematuro grave de placenta normoinserta. Drs. Olivar C Castejón S, María P Molinaro V
Se identifican y evalúan los cambios degenerativos en el parénquima placentario en relación con desórdenes hipertensivos en casos de desprendimiento prematuro de placentas normalmente insertadas y graves.
To identify and to evaluate degenerative changes in the placental parenchyma in relationship with hypertensive disorders associated with severe abruption placentae are the aim of this work.
Historia clínica: Nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas. Dr. Giuseppe Lanza Tarricone
Se desarrolla una nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas en la historia clínica, utilizando un formato tabular de filas y columnas. En la primera columna se registran los medicamentos o procedimientos, y en las siguientes la dosis a suministrar, su cambio, cancelación.
We develop a new methodology to file medical indications of the clinical record by using a tabular format with rows and columns. In the first column we annotate the drugs o procedure and in the other columns, dosage, changes, cancelation.
El docente de la Facultad de Medicina y su status en el escalafón. Escuela “Luis Razetti”. Dr. César Aure Tulene
Se realiza un análisis del personal docente de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” y su ubicación en las diversas categorías del escalafón profesoral, según la información suministrada por el Departamento de personal hasta noviembre de 2001.
An analysis of the teaching personnel is conducted in the “Luis Razetti” School of Medicine, and their status on the different categories of the faculty position, according to the information given by the Department of personnel until November 2001.
El docente de la Facultad de Medicina y su status dentro del escalafón. Escuela “Luis Razetti”. Juicio crítico. Dr. Antonio Clemente Heimerdinger
El objeto de esta investigación es en sí la excelencia del docente de la Facultad de Medicina. Una de las formas de comprobar la adquisición de competencias y saberes, o habilidades o destrezas, es la asistencia frecuente a jornadas y congresos en el país o fuera de él, pero sobre todo la presentación de trabajos.
Estado actual de la enfermedad de Chagas en Venezuela y de su manejo terapéutico. Dr. Harry Acquatella
Se presenta el análisis clínico de 965 sujetos (676 asintomáticos y 289 sintomáticos) y las muertes de 160 con sus causas posibles.
Clinical analysis of 965 subjects (676 asymptomatic and 289 symptomatic) and of 160 deaths including possible causes is presented.
Juicio al trabajo de incorporación presentado por el Dr. Harry Acquatella «Estado actual de la enfermedad de Chagas en Venezuela y de su manejo terapéutico». Dr. Juan José Puigbó
El objetivo de esta presentación consiste, en primer lugar, en cumplir con el requerimiento estatutario de ejercer una función crítica sobre el trabajo de incorporación del Profesor Harry Acquatella, distinguido docente de la Facultad de Medicina de Caracas y quien ha trabajado en profundidad en el campo de la enfermedad de Chagas en nuestro país. En segundo lugar ofrecerle una calurosa bienvenida con motivo de su incorporación como Individuo de Número de esta corporación.
Discurso de Recepción del Dr. Harry Acquatella a la Academia Nacional de Medicina. Dr. Harry Acquatella
En este día me corresponde el alto honor de ocupar el Sillón XV de la Academia Nacional de Medicina. Quiero expresarles a los Ilustres Miembros de esta Academia mi mayor agradecimiento ante esta alta distinción por la confianza que me han depositado. Constituye una ocasión propicia para honrar a quienes me han precedido y a la vez sintetizar ideas que a lo largo de la vida se acumulan para enviar un mensaje cuyo destino debe estar orientado al desarrollo de nuestro país.
Discurso de bienvenida al Dr. Harry Acquatella en el Acto de Recepción a la Academia Nacional de Medicina. Dr. Blas Bruni Celli
Hoy la Academia enriquece su composición al incorporar en el sillón XVI al Profesor Harry Acquatella, destacado investigador científico, quien ha hecho muy importantes contribuciones al desarrollo de la especialidad de la cardiología en Venezuela.
Felix Pifano: La historia viviente de medicina tropical. Drs. Pedro Navarro, María Luisa Safar
En este año de gracia cumple 90 años de edad el Dr. Felix Pifano, Profesor Emérito de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, 75 años la fundación de la Cátedra de Medicina Tropical de esta Universidad y 60 años la organización de la consulta de Endemias Rurales de la Cátedra. Por lo cual sus pofesores activos decidieron declararlo, año jubilar de Medicina Tropical y efectuarle una entrevista.
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina