GM. Volumen 111, No 3. Julio-Septiembre 2003

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Algunas consideraciones terapéuticas de la enfermedad de Alzheimer. Dra. Himara Mohamad López

Las estrategias terapéuticas de la enfermedad de Alzheimer (EA) han evolucionado en relación con los importantes avances de los conocimientos bioquímicos, genéticos y de biología molecular de las causas y mecanismos de esta enfermedad.

Semiología de la enfermedad en la pintura venezolana. Dras. Myriam Marcano Torres, Anais Marcano Michelangeli

El concepto de enfermedad como situación inherente al ser humano, a lo largo de los siglos ha tenido tantas interpretaciones como corrientes científico-filosóficas puedan haberlo intentado; sin embargo, desde un punto de vista integral podríamos señalar que salud y enfermedad corresponden a los extremos de un mismo continuo que no pueden ser concebidos en forma aislada, sino más bien, en una situación de estrecha interrelación entre ambos y en cuya génesis intervienen un extenso abanico de factores, de cuya acción resultará la inclinación de la balanza hacia uno de los dos polos.

Mielomeningocele: Estado actual de la profilaxia. Drs. Abraham Krivoy, Jaime Krivoy, Mauricio Krivoy

En este informe revisaremos someramente los siguientes títulos para conocimiento de nuestra comunidad: ácido fólico, pruebas pantallas en el embarazo, alfa-feto proteína en sangre materna, ecograma, amniocentesis y biopsia de vellosidades coriónicas.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Celulitis orbitaria en un paciente con ceto-acidosis diabética. Drs. José Enrique López, Myriam Marcano Torres, José Enrique López Salazar, Yolanda López Salazar, Humberto Fasanella, Hermaliz Urbaneja

El propósito de este trabajo será presentar y comentar la historia clínica de un paciente que ingresó al Hospital Central de Valencia por presentar poliuria, polidipsia, debilidad, tumefacción progresiva de los párpados, dolor al movimiento de los ojos, protrusión de los globos oculares, alteración progresiva de la conciencia desde obnubilación, estupor hasta el coma.

Lipoproteínas e hipertensión inducida por el embarazo. Drs. Rafael Rubio, Alirio Hamilton, Gitza Miranda, Belvian Giustiniano, Rosana González, Glensy’s García

En este trabajo se evalúa la relación de los niveles séricos de lipoproteínas (muy baja, baja y alta densidad), durante el segundo y tercer trimestre, con el desarrollo de la hipertensión inducida por el embarazo, en 55 embarazadas, menores de 25 años, que atendieron la consulta prenatal del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, en el lapso comprendido entre julio de 1999 y julio de 2000.

In this paper, we evaluate the relationship of lipoproteins (very low, low and high density) serum levels, during the second and third trimesters, with the development of pregnancy induced hypertension, in 55 pregnant patients, under 25 years old, who received prenatal care at “Dr. José Gregorio Hernández” General Hospital, between July 1999 – July 2000.

Modelización longitudinal de la presión arterial sistólica en función del índice de masa corporal, “ritmo” de maduración, colesterol y triglicéridos en participantes del Estudio Longitudinal de Caracas. Dras. Lucila Blanco-Cedres, Maura Vásquez, Mercedes López-Blanco, Coromoto Macias- Tomei

Los datos de 50 varones y 28 niñas participantes en el Estudio Longitudinal de Caracas que iniciaron la investigación a los 12 años de edad, fueron analizados para estudiar la relación entre cuatro mediciones anuales consecutivas de las variables índice de masa corporal, colesterol, triglicéridos séricos y la presión arterial sistólica.

In the Caracas Longitudinal Study, data from 50 boys and 28 girls belonging to the 12-year-old cohort, were analyzed to study the relationship between four consecutive examinations of the body mass index, cholesterol, triglycerides and systolic blood pressure.

Relación entre el consumo de proteínas y la presión arterial en adolescentes de Caracas. Dras. Lucila Blanco-Cedres, Zulay Moya-Sifontes M, Coromoto Macias-Tomei, Mercedes López- Blanco

Los datos de 39 adolescentes participantes en el Estudio Longitudinal de Caracas pertenecientes a la cohorte de 12 años de edad, fueron analizados para estudiar la relación entre cuatro mediciones anuales consecutivas del consumo de proteínas y la presión arterial tanto sistólica como diastólica, ajustando por el ritmo de maduración sexual, índice de masa corporal y el consumo de calorías.

In the Caracas Longitudinal Study, data from 39 adolescents belonging to the 12 year-old cohort, were analyzed to study the relationship among four consecutive samples of dietary protein and blood pressure systolic and diastolic, controlling for maturation, body mass index, and calorie intake.

Tasa de mortalidad de la esclerosis múltiple en Venezuela según edad y género. Drs. Candelaria Pérez, Himara Mohamad López, Neptalí Ortiz Holger, Miguel Rodríguez Rondón, José Miguel Avilán Rovira

La esclerosis múltiple o esclerosis en placa, es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, de etiología desconocida. Ocurre en aproximadamente 0,1% de la población de Europa central.

Multiple sclerosis or sclerosis in plate, is a demyelinating disease of the central nervous system, of unknown etiology. 0.1 percent of the population of Central Europa suffers from it.


CASOS CLÍNICOS

Angioplastia con stent de arteria, renal derecha, en un paciente con riñón único y aneurisma de aorta abdominal que involucra su origen. Drs. Alejandro Sánchez V, Leonardo Izaguirre B, Régulo García Machado, Carmen Y Rodríguez B, David Rodríguez R, Francisco Tortoledo R

La enfermedad renovascular aterosclerótica es la causante del 0% al 4% de los pacientes con hipertensión arterial sistémica, aunque en ciertos grupos llega alcanzar entre 14% y 43%. A continuación describimos el caso de una paciente con estas características tratada con angioplastia de implante de stent en forma exitosa.


VARIOS

La acreditación ante el Consejo Nacional de Universidades de un posgrado universitario. Dr. Guillermo R Colmenares Arreaza

En octubre de 1996, el Consejo Nacional de Universidades, resuelve que la acreditación de los posgrados universitarios es obligatoria. En consecuencia la Comisión de estudios para graduados, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, dada la importancia legal, beneficios económicos y productividad académica, deciden apoyarla en forma prioritaria, utilizando todos los mecanismos a su alcance para conseguir dicho fin.

On October 1996 the National Council of Universities decided that the accreditation of the university postgraduates is mandatory. Considering the legal importance, economic benefits and academic productivity, the Commission for Graduate Studies of the Faculty of Medicine, Central University of Venezuela, decided to support it as a priority, with the help of all means available to that purpose.

Juicio crítico al trabajo de incorporación del doctor Guillermo Colmenares Arreaza a la Academia Nacional de Medicina. Dr. Antonio Clemente Heimerdinger

Este trabajo señala en una forma muy clara como nuestro sistema universitario y nuestra capacidad de organización, cumple una encomiable labor que redunda en la preservación y el mantenimiento de la salud, de quienes se benefician al ser tratados por profesionales de excelencia, acreditados por un proceso tan minucioso y estricto.

Discurso de Recepción del Dr. Guillermo Colmenares Arreaza a la Academia Nacional de Medicina. Dr. Guillermo Colmenares Arreaza

Este es un día de júbilo para mi esposa hijos y nietos, por haber sido elegido Individuo de Número para el sillón N° VII de la Academia Nacional de Medicina. Quiero manifestar mi gratitud a los doctores Pedro José Manrique Lander y Oscar Beaujon Rubín por la confianza que tuvieron en mí y avalaron mi candidatura para la elección de miembro vitalicio de esta prestigiosa Institución.

Discurso de bienvenida al Doctor Guillermo Colmenares Arreaza en el acto de Recepción a la Academia Nacional de Medicina. Dr. Ladimiro Espinoza León

Los compromisos que uno adquiere en determinados momentos de la vida tienen diferentes matices de responsabilidades y uno siempre aspira a salir satisfecho de haberlos asumido. Por disposición estatutaria, el Señor Presidente de la Academia Nacional de Medicina y sus compañeros de Junta Directiva, conversaron para hacer la designación de quien debería darle la bienvenida al nuevo recipiendario que esta noche ocupará, con carácter vitalicio, el sillón número VII perteneciente al ilustre académico fallecido, Individuo de Número, Dr. Victorino Márquez Reverón (†).

Discurso de Orden pronunciado en el Auditorio “Lorenzo Campins y Ballester” de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela el día 22-05-2003. Dr. Francisco Plaza Izquierdo

Distinguida audiencia: Sabemos que hay muchos otros colegas que merecen este alto honor y lo aceptamos pensando como el gran poeta nicaragüense, Rubén Darío, “que fue el destino que es el mismo Dios el que hoy nos ha escogido” y hacemos votos porque sean tomados en cuenta muchos otros que lo merecen también en alto grado.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina

Vida de la Academia. Dr. JM Avilán Rovira


Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina