GM. Volumen 113, No 1. Enero-Marzo 2005

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Las grandes paradojas de la medicina actual (IV). Dr. Francisco Kerdel Vegas

Paradoja 51ª: Muerte esperada vs. muerte prematura.

El concepto de “años potenciales de vida perdidos” (AVPP) es un indicador de importancia y las estrategias médico-asistenciales deben darle la prioridad que merece tomando en cuenta su importancia económica. Efectivamente, toda estrategia de los organismos responsables de la salud pública de un país, tal como lo anota el doctor Orta Cabrera en su trabajo referido a Venezuela, debe darle la importancia que merece a este índice, que pone de manifiesto la pérdida de cientos de miles de años de vida (pasaron en Venezuela de 474819 en 1985 a 982568 en 1995), y que “sin embargo, para el año 2000, los programas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social privilegiaban la atención materno infantil y la distribución de anticonceptivos”.

La personalidad según Alberto Mateo Alonso (una concepción original). Dr. Félix José Amarista

El concepto de personalidad tiene relevancia y se considera importante entre los psicólogos, médicos, criminólogos, sociólogos y filósofos. Sin embargo, se trata de un tema controversial, polémico y hasta complicado.


ARTÍCULOS ORIGINALES

La recuperación del miocardio hibernado mejora el pronóstico de la cardiopatía isquémica metabólica. Dr. Fernando Bermúdez Arias

El significado del aturdimiento y de la hibernación del miocardio, los mecanismos fisiopatológicos responsables de estos fenómenos y las posibles conexiones entre ambos han sido objeto recientemente de múltiples revisiones. El aturdimiento es la disfunción contráctil de carácter transitorio y duración variable (minutos a semanas), que sobrepasa el período de isquemia aguda o subaguda.

The physiopathologycal mechanisms of both stunning and hibernating myocardium and the connections between them have recently been the object of multiple revisions. Stunning is the contractil disfuntion of transitory character and variable duration (minutes to weeks), as a consequence of an acute or subacute ischemia period.

Infección urinaria y reflujo vesicoureteral. Dr. Gastón Calcaño Loynaz

El artículo revisa las relaciones entre la infección urinaria, el reflujo vesico-ureteral y la nefropatía por reflujo. A pesar de medio siglo de estudios, experiencias e investigaciones, la fisiopatología del reflujo y sus consecuencias no están claras. La infección juega un papel indiscutible, que todavía no entendemos a cabalidad.

Niveles de plomo en sangre en niños y su relación con alteraciones en el sistema visomanual. Drs. Guido Squillante G, Maritza Rojas, Evelyn Medina, Econ. David Seijas, Lic. Olga Terán de Rojas

Se evaluó la asociación entre niveles de plomo en sangre (Pb-S) , y la coordinación visomanual en niños en edad escolar pertenecientes a una zona de Valencia, Venezuela; identificada en estudios anteriores, como área “crítica” en términos de contaminación por Pb.

Evaluación diagnóstica del contenido de arsénico en las fuentes de abastecimiento de agua potable del estado Carabobo, Venezuela. Lic. Olga Agreda, Dra. Maritza Rojas, Lic. Alves Sarmiento

Se evaluó el contenido de arsénico (As) de las principales fuentes de abastecimiento de agua (para consumo humano), del estado Carabobo, Venezuela, mediante un estudio preliminar de tipo exploratorio. Se estudiaron los principales sistemas de potabilización: Planta Alejo Zuloaga (sistema regional del centro I) y planta Lucio Baldo Soules (sistema regional del centro II).

La lámina basal trofoblástica y su relación con la ultraestructura del trofoblasto. Dr. Olivar C Castejón

Con el propósito de evaluar la lámina basal trofoblástica en vellosidades placentarias a término, se tomaron biopsias de cinco placentas inmediatamente después del parto vaginal normal, para ser procesadas según las técnicas convencionales de microscopia electrónica de transmisión y el método Gaboul para determinar polianiones con el azul alcián.

To evaluate the trophoblastic basement membrane in placental villi at term specimens, were taken from five placentas immediately after normal vaginal delivery to be processed according to conventional transmission electron microscopy and the Gaboul method to determine polyanionic sites with the alcian blue.


CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA

Grandes maestros de la cirugía venezolana. Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry

El título de “Grandes Maestros” de la cirugía venezolana que tiene este trabajo incluirá personas con conocimiento en este difícil campo de las artes y ciencias, aquellos que tuvieron capacidad, constancia y generosidad para transmitir sus conocimientos, obra escrita, ilustración general y formación académica, con alto nivel ético y moral en su ejercicio y vida privada e interés por los grandes problemas de la vida nacional y que dejaron huellas indelebles de gratitud en sus compañeros y discípulos.

Baldo «El Humanista». Dr. Juan José Puigbó

En el sentido más frecuentemente utilizado el término humanismo sirve para referirse al movimiento que se caracterizó por el cultivo y el conocimiento de las letras y de las artes. La presentación, tiene como objeto plantear la proposición de que aquellos elementos que permiten definir a una personalidad como “humanista” se encontraban presentes en grado sumo en la Figura de JI Baldó.


VARIOS

Comités Escolares de Prevención de Accidentes y Lesiones (COMPALES). Dr. Luis Ceballos García

El modelo de enseñanza-aprendizaje que se presenta como estrategia de tipo educacional para la prevención de accidentes y de lesiones no intencionales, en niños y en adolescentes, tiene como eje de acción al binomio hogar-escuela, convirtiendo a los docentes en facilitadores del programa, a los alumnos en receptores y difusores masivos de la información, y a los padres de familia en acompañantes activos del proceso.

The teaching-learning pattern that is presented as an educational strategy for the prevention of accidents and unintentional injuries in children and adolescents have, as action axis, the binomial home-school, transforming the teachers into facilitators of the program, the students in receivers and promoters of the information, and the parents in companions of the process.

Discurso del Dr. José Enrique López, Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, con la finalidad de homenajear al Dr. Carlos Arvelo y Guevara, en su fecha natalicia. Dr. José Enrique López

Dr. Carlos Arvelo y Guevara (1784-1862). Médico militar y fervoroso civilista. Fue médico de los pobres, de los ricos y los poderosos, hombre de ley y disciplina, catedrático, ciudadano ejemplar y hombre social, primer médico militar venezolano, un hombre cabal que vivió una época en lo que más valía SER que el TENER y cuando los valores morales eran los más elevados principios y su adquisición la meta de los hombres de bien.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina

Vida de la Academia. Dr JM Avilán Rovira

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina