GM. Volumen 113, No 4. Octubre-Diciembre 2005

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

Bayes en el banquillo. Dr. JM Avilán Rovira

Con motivo del trabajo de incorporación del Académico, Dr. Luis Ceballos García: “Aproximación al diagnóstico diferencial de las quemaduras intencionales en los niños”, recordamos las posibilidades de utilizar en el diagnóstico diferencial, la teoría de la interpretación de las pruebas diagnósticas, basada en la metodología bayesiana.


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Enfermedad tiroidea asociada a otras enfermedades sistémicas. Dr. Italo Marsiglia G

Durante el desarrollo las hormonas tiroideas juegan un papel crítico en la diferenciación celular; y en la vida adulta ayudan a mantener la homeostasis termogénica y metabólica. Los efectos de la T3 y la T4 al regular el metabolismo basal de todas las células, resultan esenciales para el normal crecimiento, desarrollo y función de órganos y sistemas.

Thyroid hormones play a critical role in cell differentiation during development and help to maintain thermogenic and metabolic homeostasis in the adult. The T3 and T4 are essential for normal organ growth, development, and function; they regulate the basal metabolic rate of all cells and there by modulate organ and system functions.

Neurofisiología de la nocicepción. Dr. Antonio Eblen-Zajjur

A pesar de lo cotidiano del dolor en la práctica médica y en la historia humana, el conocimiento de su fisiología y la fisiopatología no ha sido profundizada sino sólo en los últimos 50 años. La complejidad del proceso nociceptivo requiere un abordaje multidisciplinario en el que convergen técnicas de biología molecular, biofísica de membranas, inmunología, genética, electro-fisiología, y bioquímica, entre otras.

Despite that pain is too familiar for the medical practice and for human history, its physiological and physiopathological knowledge have been made only in the last 50 years. The complexity of the nociceptive process needs a multidisciplinary approach with a convergence of techniques from molecular biology, membrane biophysics, immunology, genetics, electrophysiology, and biochemistry, among others.

Células dendríticas, respuesta inmunitaria y señales de peligro. Dr. José Corado

Las células dendríticas, representan una familia heterogénea de células muy móviles y de forma irregular. Poseen gran plasticidad ontogénica y funcional, por lo que se observan diferencias en su origen ontogénico, fenotipo, localización y función. Es una célula presentadora de antígeno con propiedad para activar o tolerizar a los linfocitos T.

La mano dormida por compresiones nerviosas. Dr. Antonio De Santolo R

La mano es un órgano vital muy importante para cualquier actividad de la vida, y puede afectarse por alguna compresión nerviosa en ciertos sitios de la extremidad superior, la cual produce incapacidad y molestias en la vida normal de los pacientes que la sufren. 

The hand is a vital organ very important for any life activity, and it can be affected by any nerve entrapment in some place of the upper limb, which gives to the suffering patient’s disability and disturb their normal life.


ARTÍCULOS ORIGINALES

VIH/SIDA: Lesiones bucales en niños de 0 a 4 años de edad. Drs. María Elena Guerra, Vilma Tovar, Lucila Blanco-Cedres

Los niños no escapan de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana. Su transmisión más común es la vía vertical de madre a hijo. En la literatura está bien establecido que las lesiones bucales son indicativas del progreso de la infección. 

Children don’t escape from the infection caused by the human immunodeficiency virus, being the vertical transmission their main mode of infection. In the literature, it has been established that the presence of oral lesions is indicative of the progress of the infection.


CONTRIBUCIONES HUMANÍSTICAS

De Razetti a Potter. Dr. Felipe Martín Piñate ß

En el presente trabajo queremos destacar el legado moral, ético y bioético de dos personalidades nacidas en el continente americano, hoy figuras de proyección universal en el campo de la interdisciplinariedad de las ciencias. De sus vidas, de sus obras y aportes, podemos hoy día dar solución a numerosos y graves problemas que a diario encontramos en el ejercicio profesional.

In this paper, the author wants to emphasize the moral, ethics, and bioethics legacy of two different personalities, both born in the Americas. Both became amain reference for mankind trough our days, in the field of the relationship between the different disciplines of science, many solutions, and answers, to several problems faced by the everyday life of the medical profession.

El arte del Barroco. Formas en el Barroco IV. Barroco latinoamericano: mexicano, arquitectura y literatura 2: Carlos de Sigüencia y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz. Drs. José Enrique López, Myrian Marcano Torres, José Enrique López Salazar, Yolanda López Salazar, Humberto Fasanel

El Barroco es el movimiento artístico que se produce después del Renacimiento; la serenidad, el equilibrio, el racionalismo y la sobriedad del Renacimiento dio paso al movimiento, a la exhuberancia, a la grandiosidad y, a la fascinación del Barroco. El Barroco es todo aquello que se rebela a lo anterior, a los cánones, es una rebelión intelectual e interior ante lo establecido.


CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA

José Gregorio Hernández, su faceta médica. (1864-1919). Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry

En el mundo médico venezolano no existe persona de la que se haya escrito más que de este ilustre trujillano; la exaltación de sus virtudes y la aureola de santidad creada en torno a su existencia, realizada por el fervor popular, groseramente abultado por los programas de cine, radio y televisión, han desfigurado la señera silueta del maestro, su vida y su obra, creando como un mito que poco armoniza con la realidad de su imagen de médico eminente, de reconocida santidad.


VARIOS

Congreso XIII de Anatomía Patológica “Dr. Blas Bruni Celli” Dra. Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez

La representación de todos los patólogos venezolanos, le hace honor a uno de sus más preclaros exponentes, dándole el nombre de Blas Bruni Celli al XIII. Congreso de Anatomía Patológica. El Dr. Bruni Celli, con los títulos de médico-cirujano, patólogo, oftalmólogo y filósofo y doblemente doctor, se desempeñó como docente en la Universidad Central de Venezuela y en otras universidades.

Disección de cuello. Evolución histórica. Dr. Oscar Rodríguez Grimán

Aunque ha habido avances recientemente en muchos problemas quirúrgicos, el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello pareciera que no ha recibido la debida atención ni ha progresado como estos campos. Estos casos infelices son considerados muchas veces como espectros en la consulta.

Juicio crítico al trabajo de incorporación “Disección radical del cuello. Evolución histórica” presentado por el Dr. Oscar Rodríguez Grimán para ocupar el Sillón XX de la Academia Nacional de Medicina. Dr. José A Ravelo Celis

Puedo asegurar que el trabajo que nos ocupa es de gran calidad y constituye un valioso aporte a la literatura nacional sobre la cirugía del cáncer del cuello, bastante escasa sobre el tema. Una clara descripción de su técnica; sus puntos cardinales y de mayores riesgos, sus complicaciones y mortalidad. Revisa los criterios de disecciones bilaterales, modificadas y selectivas.

Aproximación al diagnóstico diferencial de las quemaduras intencionales en los niños. Dr. Luis Ceballos García

El diagnóstico de las quemaduras intencionales es difícil de hacer y a causa de estas dificultades, es posible que el reconocimiento del síndrome del niño maltratado no se establezca oportunamente, con las consecuencias que esta omisión puede implicar para la víctima: regreso al ambiente hostil y exposición a nuevos y más graves riesgos de maltrato.

The diagnosis of intentional burning may be too difficult to do, and because of these difficulties, the serious problem of the battered child syndrome is often not recognized by the attendant physicians. The omission of the opportune diagnosis may be deleterious for the victims if they come back home.

Juicio crítico al trabajo presentado por el Dr. Luis Ceballos García a propósito de su incorporación al Sillón XXVIII, como Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina. Dra. Milena Sardi de Selle

La aparición de este trabajo es muy oportuna, dado que los porcentajes de maltrato infantil van aumentando y se requieren más conocimientos sobre esta variedad de maltrato y por otra parte, las implicaciones de hacer el diagnóstico de intencionalidad o no, son dramáticas y exigen mucha objetividad en la interpretación de las señales que muestran las lesiones por quemaduras.

La Academia Nacional de Medicina como paradigma de la divulgación del saber. Discurso de recepción como Individuo de Número, Sillón XXVIII. Dr. Luis Ceballos García

Este sillón que, con absoluta humildad pero también con total compromiso de excelencia, ocuparé desde hoy está aún iluminado por la brillantez de mis antecesores: un hombre santo y sabio, dos rectores universitarios y dos defensores del bien colectivo.

Discurso de bienvenida del Dr. Carlos A. Hernández H, con motivo de la incorporación del Dr. Luis Ceballos García, como Individuo de Número Sillón No XXVIII. Dr. Carlos A Hernández H

El Discurso de Recepción del Dr. Luis Ceballos García que acabamos de escuchar es pulcro, sobrio, metódico, justo y sincero, con estilo elegante y fino, comienza por exhibir su gratitud a todos sus profesores de medicina por su silenciosa labor de escultores de galenos y a los señores académicos como los mejores exponentes de su generosidad en la distribución de su sapiencia acumulada y de sus demostraciones de amistad.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina

Vida de la Academia

Indice


Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina