La menopausia puesta al día. Dr. Juan Antonio Yabur
¿Qué implicaciones tiene el prolongar la vida más allá de la menopausia? El incremento en la expectativa de vida nos obliga a comprender y buscar soluciones a la problemática relacionada con la presencia de ciertas enfermedades crónicas degenerativas, tales como las cardiovasculares, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer, cáncer de mama y endometrio.
What implications does ithave to prolong life further on the menopause? The increment in the expectations of life, oblige us to understandand and search for solutions to the related problem like the presence of certain degenerative illnesses like cardiovascular disease, osteoporosis, Alzheimer disease, as well as breast and endometrial cancer.
Significado de la razón de posibilidades (Odds ratio). Profs. Arturo Martí Carvajal, Guiomar Peña de Martí, Sergio Muñoz Navarro, Gabriela Comunián Carrasco, Dr. Arturo Martí Peña
Determinar la existencia de una asociación entre una variable de respuesta y un factor de exposición, y la cuantificación del efecto de la exposición sobre la respuesta, son dos situaciones comunes en el diario quehacer clínico obstétrico y ginecológico. Para ilustrar lo anterior servirá de ejemplo una investigación sobre la relación entre anemia durante el embarazo (variable de exposición) y prematuridad (variable de resultado).
Proteína C reactiva y apendicitis aguda. Drs. Jose Luis Leyba, Carlos Bravo, Alejandra Dehollain, José Isaac
Se realiza un estudio prospectivo, para determinar la utilidad de los niveles séricos preoperatorios de proteína C reactiva en el diagnóstico y pronóstico de los pacientes con cuadro clínico sugestivo de apendicitis aguda. Se incluyen 52 pacientes los cuales se clasifican en apendicitis no complicada (fases catarral y flegmonosa), o en apendicitis complicada (gangrena, perforación y/o peritonitis purulenta), según los hallazgos clínicos y anatomopatológicos de la pieza operatoria.
A prospective study is done to assess the value of preoperative C reactive protein serum levels, in the diagnosis and prognosis of patients with clinical feature o facute appendicitis. Fifty-two patients were included and divided in uncomplicated appendicitis (edematous and flegmonousphases) or complicated appendicitis (gangrene, perforationand/or purulent peritonitis), depending on the clinical and anatomopatological findings of the surgical specimen.
Resultante materno-perinatal en primigestas de 40 años o más. Drs. Eduardo Reyna-Villasmil, Mery Guerra-Velásquez, Marielys Torres-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Jorly Mejia-Montilla
El objetivo de la investigación fue determinar las complicaciones obstétricas y perinatales de las primigestas con 40 años o más. Se realizó un estudio prospectivo comparando 98 primigestas de 40 años o más, con un grupo control de 98 primigestas con edades entre 20 y 29 años atendidas de enero de 2001 a marzo de 2004.
The objective of the investigation was to determine obstetrical and perinatal complications of primigravidaged 40 and older. A prospective study comparing 98 primigravid aged 40 and older with a control group of 98primigravid pregnant women aged, between 20 and 29 years old assisted between January 2001 and March 2004 was performed.
Observaciones en la hiperplasia mesenquimal placentaria con el microscopio electrónico de barrido. Dr. Olivar C Castejón S, Marisol de Yeguez, Marianela Rivas, Daniel Quiroz, Alba E Rivas A, Francisco Yeguez
El material de una placenta de embarazo con diagnóstico de enfermedad mesenquimatosa placentaria, a las 27 semanas de gestación, y dolicocefalia fetal fue obtenido para ser procesado con las técnicas de microscopia electrónica de barrido previo análisis macro y microscópico del mismo.
Material of a placenta from pregnancy with diagnostic of placental mesenchymal dysplasia at 27 gestation´s week and fetal dolicocephaly was obtained to be processed by scanning electron microscopy previous macroscopic and microscopic analysis.
Tratamiento preventivo del cáncer pulmonar tabáquico. Dr. Felipe Martín Piñate
Nuestra inquietud nace del progresivo deterioro de la relación que existe entre el tratamiento y la morbo- mortalidad del cáncer pulmonar. El trabajo tiene como propósito generar estrategias efectivas que contribuyan a una mejor prevención del cáncer pulmonar de origen tabáquico.
Our concern arises from the progressive deterioration of the relation ship between the treatment and the morbidity- mortality produced by lung cancer. The research aims to generate effective strategies that contributet o a better prevention of cigarette smoke-produced lung cancer
CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA
Inicio de la cardiología en Venezuela. Drs. Fernando Bermúdez Arias, Valmore Bermúdez Pirela, Clímaco Cano Ponce, Eliluz M Leal, Mayela C Cabrera, Mayerlím Medina Reyes, Miguel A Lemus
La cardiología, previamente establecidas sus bases entre los siglos XVI y XX, se inicia en 1920, cuando por primera vez aparece el vocablo “cardiología” como título de la revista Archivos de Cardiología y Hematología, fundada por Pitaluga y Galandre, en España. En Venezuela, la inicia en 1925, el doctor Heberto Cuenca Carruyo, en Maracaibo, la cual continúa en Caracas, de 1931 a 1938.
Cardiology established its bases between the XVI century and XX century and begins in 1920, when for the first time the word “cardiology” appears as the title of the magazine of the “Archivos de Cardiología y Hematología”, founded by Pitaluga and Galandre, in Spain. In Venezuela, cardiology was started in 1925, by doctor Heberto Cuenca Carruyo in Maracaibo, and continued in Caracas from 1931 to 1938.
Francisco Antonio Rísquez. (Juan Griego, Nueva Esparta, 10-10-1856 – Caracas, 10-07-1941). Dr. Francisco Plaza Izquierdo
Francisco Antonio Rísquez es una de las glorias médicas más excelsas que tiene Venezuela; Sus antecesores llevan sangre celta en sus venas, pura, sin mezclas de ningún género, sin necesidad de hacer juicios para demostrar su limpieza. Su padre fue Jesús María Rísquez y su madre Fernanda Alfonso Boada.
Arnoldo Gabaldón (1909-1990). Dr. Guillermo Colmenares Arreaza
Hablar del doctor Gabaldón es estimulante, porque son tantas las aristas positivas que condujeron al vértice de su exitosa vida, en lo profesional y humano, que llenaron una etapa histórica de la medicina venezolana contemporánea. Nació en Trujillo (estado Trujillo) el l de marzo de 1909, Hijo de don Joaquín Gabaldón y doña Virginia Carrillo Márquez.
Académicos pioneros de Carabobo. Dr. Guillermo Mújica Sevilla
En el presente trabajo nos referimos a tres Académicos pioneros de Carabobo son ellos: Dr.Luis Pérez Carreño (Puesto Nº 10); Dr. Rafael Guerra Méndez (Puesto Nº 11) y el Dr. Atilano Vizcarrondo (Puesto Nº 12). Todos fueron electos el 18 de mayo de 1905. Como es sabido, la Academia Nacional de Medicina comenzó sus labores en 1904, con treinta y cinco Individuos de Número; cuarenta Miembros Correspondientes Nacionales y veinticinco Miembros Correspondientes Extranjeros; estas cifras fueron aumentadas posteriormente. El primer Individuo de Número fue el Dr. José Antonio Baldó.
Barinas en el acontecer nacional. Dr. José León Tapia
Nacimos en 1577, en la Meseta de Altamira de Cáceres, desde donde se divisa el verde mar de la llanura. Y fuimos bajando a la más ancha de Moromoy hasta que en 1762 reposamos en la sabana limpia de la Barinas del presente. Debatiéndonos entre aconteceres de bonanza y pobreza en el avatar de las guerras. Durante la colonia, el poder de los grandes señores mantuanos, dueños de hombres y ganados mostrencos.
Se nos ha ido la figura antiegocéntrica más señera de este siglo. Dr. Abraham Krivoy
El Papa Juan Pablo II, falleció el 2-4-05 a las 21,37 horas, (18,37 GMT) a los 84 años de edad, (03:37 de la tarde de Venezuela) confirmó el Vaticano. La noticia fue comunicada a las 22,00 hora local en la Plaza de San Pedro donde miles de fieles se encontraban rezando el rosario. A los pocos minutos comenzaron a repicar ha muerto, las campanas de la Basílica de San Pedro.
-La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50, 25 años. Dr. JM Avilán Rovira
Enero-Febrero 1906. Con dirección y administración del Dr. Luis Razetti, en el número 4, año XIII, páginas 31,32, de la Gaceta Médica de Caracas, en la sección “Prensa Extranjera”, se reproducía el trabajo “Conducta que debe seguirse en presencia de una apendicitis” (De una clínica reciente del Pr. Reclus, La Charité, París).
Enero-Febrero 1956. Bajo la dirección del Dr. Leopoldo Briceño Iragorry y la administración del Dr. Marcel Granier D, en el número 1, año LXIII, páginas 1-37, en la sección “Vida Médica en la Academia”, se publicaba el trabajo “Intoxicación crónica por dieldrin en el hombre”, de los doctores José Blázquez y Conrado Bianchini, de la División de Malariología.
Enero-Marzo 1981. Con la dirección del Dr. Tulio Briceño Maaz y la administración del Dr. Oscar Agüero, en el número 1, Año LXXXIX, páginas 32-42, se publicaba el trabajo “Bioética, una nueva disciplina” por el Dr. Augusto León C.
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina
–Vida de la Academia