GM. Volumen 116, No 1. Enero-Marzo 2008

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

El Boletín Epidemiológico Semanal. Dr. JM Avilán Rovira

¿Qué es el Boletín Epidemiológico Semanal? En esencia es el resumen de la situación de salud de nuestro país, mediante las cifras de casos y muertes de enfermedades de notificación obligatoria, comunicadas semanalmente por los médicos que ejercen en cargos públicos o privados.


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Tecnología Doppler y movimientos respiratorios fetales. Drs. Marisol García Noguera de Yegüez, Efraín Inaudy Bolívar

La tecnología ultrasónica Doppler ha resultado ser una herramienta fundamental para la evaluación de la fisiología fetal, dando información importante sobre el estado hemodinámico fetal.

Doppler ultrasound technology has been the main tool for monitoring fetal physiology, giving important information about fetal haemodinamic status.

Depresión: visión holística de la medicina interna.Dr. Italo Marsiglia G.

La depresión, y la ansiedad acompañante, es la manifestación psicológica más frecuente e intensa del sufrimiento humano, que en casos extremos termina en el suicidio.

Depression, and adjoined anxiety, is the most frequent and intense psychological manifestation of human suffering, which in extreme cases could lead to suicide.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Virus herpes humano 8: Detección en células mononucleares de sangre periférica de pacientes con la infección por el virus de inmunodeficiencia humana con/sin sarcoma de Kaposi. Drs. Dimas E. Hernández, Jorge Riera, José Pinto, María E. Marín, José L. López

El ácido nucleico proveniente del virus herpes humano 8 está presente en las células mononucleares de sangre periférica de un 50% a 90% de los pacientes con sarcoma de Kaposi, y 7% a 10% de los pacientes con la infección por el virus de inmunodeficiencia humana sin sarcoma de Kaposi.

The nucleic acid of human herpes virus 8 is present in the peripheral blood mononuclear cells of between 50% and 90% of Kaposi sarcoma patients, 7% and 10% of human immunodeficiency virus infected patients without Kaposi sarcoma.

Enfermedad tiroidea autoinmune. Estudio clínico-epidemiológico. Dr. Italo Marsiglia G.

Este estudio prospectivo sobre los aspectos clínico-epidemiológicos de la enfermedad tiroidea autoinmune en una muestra venezolana de 1000 pacientes, estableció en 9,9% la prevalencia de enfermedad tiroidea; a su vez, la enfermedad tiroidea autoinmune fue la enfermedad tiroidea más común con una frecuencia relativa de 42% de todos los casos de enfermedad tiroidea y una prevalencia de 4,2%.

This prospective clinical-epidemiologic study about autoimmune thyroid disease, in a Venezuelan sample of 1000 patients, established in 9.9% the prevalence of thyroid diseases; autoimmune thyroid disease was the most common thyroid disease with a relative frequency of 42% of all thyroid diseases cases and with prevalence of 4.2%.

Citología cervical como pesquisa: factores para mejorar la sensibilidad. Drs. Paula Cortiñas, Katiuska Ríos, Jorge Sánchez Lander

La citología exo-endocervical, ha sido el método utilizado como pesquisa para el cáncer de cuello uterino desde mediados del siglo XX y ha dado lugar a una disminución importante tanto en la incidencia como en la mortalidad de la enfermedad.

Una forma atípica de síndrome de QT largo. Heraldos de muerte súbita cardíaca. Dr. Víctor Ruesta

En años recientes los síndromes de QT están sometidos a continua revisión. El balance autonómico, la dispersión
de la repolarización y lo heterogéneo de sus bases genéticas explican las diversas presentaciones clínicas.

The QT syndrome has been reviewed recently, the presence of autonomic imbalance, the dispersion of repolarization, the heterogeneity of its genetic basis in explaining its clinical presentations.


PERLA DE OBSERVACIÓN CLÍNICA

Regresión biológica espontánea de gliomas de las vías ópticas: Un prototipo de tumores de San Peregrino. Dr. Rafael Muci-Mendoza

San Peregrino Lanziosi es considerado el patrón de los pacientes con cáncer y por extensión, de aquellos con HIV/SIDA. Un episodio revelador tuvo lugar hacia 1325, cuando aquel contaba cerca de sesenta años de edad.

Saint Pellegrino Lanziosi is considered the patron of patients with cancer, and by extension of those with HIV
infection/AIDS. A revealing episode took place around 1325, when he was almost sixty years old.

“Después de la tormenta sobreviene la calma…” Hipertensión inducida por el embarazo y desprendimiento seroso de la retina. Angiografía fluoresceínica evolutiva. Drs. Germán Hernández D, Pedro Luis Cárdenas A, Rafael Muci-Mendoza

El desprendimiento seroso de la retina es una rara complicación de la hipertensión inducida por el embarazo. Se ha reportado en 1% a 2% de pacientes con eclampsia severa siendo usualmente bilateral.

Serous retinal detachment is an unusual complication of the hypertensive disorder in pregnancy. It has been reported in 1% to 2% of patients with severe preeclampsia and is usually bilateral.


CONTRIBUCIONES HUMANÍSTICAS Y MÉDICAS

Niccoló Paganini, Virtuosismo y patología (1782-1840). Dr. Juan José Puigbó

En este trabajo, se presentan rasgos biográficos de uno de los arquetipos del virtuosismo del violín, Niccoló Paganini (1782-1840), quien nació en la ciudad de Génova y falleció en la ciudad de Niza. Ha sido considerado como el “Padre de la moderna técnica del violín”.


VARIOS

-La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50, 25 años. Dr. JM Avilán Rovira

Enero-marzo 1908. En la sección de “Prensa extranjera”, el doctor Tomás Hernández, razonaba sobre su idea del origen telúrico de la fiebre amarilla, expuesto con anterioridad en la “Crónica Médico-Quirúrgica” de Cuba.

Enero-marzo 1958. En un artículo del Dr. A. L. Briceño Rossi, Director del Instituto Nacional de Higiene, titulado: El virus A/Asiam/Japón/305/57 en Venezuela, informaba que al tener noticias de la circulación de la nueva cepa del grupo “A” de los virus de influenza, en el área del Pacífico.

Enero-marzo 1983. Nos llamó la atención la publicación de un artículo denominado “Informe epidemiológico”, del doctor Rafael Rísquez Iribarren, donde informa en detalle sobre el número de casos notificados, de enfermedades de denuncia obligatoria, procedentes de las llamadas “áreas organizadas y no organizadas”, en las cuales se dividía la procedencia de la información en la entonces División de Epidemiología y Estadística Vital.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina

Vida de la Academia. Dr. JM Avilán Rovira


Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina