GM. Volumen 118, No. 2. Abril-Junio 2010

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

Acta Científica Estudiantil. Dr. JM Avilán Rovira

Donación del volumen 7, No 3, correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2009, de la revista “Acta Científica Estudiantil”, publicada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (SOCIEM-UCV).


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Conexión mente – cuerpo: Su relación con el proceso salud- enfermedad. Dra. Myriam Marcano Torres, Br. Andrea Marcano

Salud y enfermedad representan los polos opuestos de un mismo continuo, dinámico y cambiante que se mantienen en una condición de permanente interrelación entre ambos, cuya separación desde el punto de vista práctico en muchas ocasiones resulta difícil y sobre el cual, inciden una serie de factores determinantes relacionados con la característica muldimensionalidad de los seres humanos que se encargan de inclinar la balanza en uno o en otro sentido, de tal manera, que no pueden ser concebidos en forma aislada sino más bien, como un todo indivisible e integral conformando una misma realidad vital.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Eficacia diagnóstica del CA-125 como predictor preoperatorio de malignidad en tumores pélvicos. Drs. Joel Santos-Bolívar, Juan Perozo-Romero, Eduardo Reyna-Villasmil, Duly Torres-Cepeda, Jorly Mejia-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil

El objetivo de esta investigación, fue evaluar la eficacia diagnóstica del CA-125 como predictor preoperatorio de malignidad en tumores pélvicos. Se seleccionaron en forma prospectiva, las pacientes que se ingresaron con diagnóstico de tumoración pélvica que tenían evaluación ecográfica y determinación de las concentraciones de CA-125 antes de la cirugía.

The objective of the research was to evaluate the diagnostic efficacy of CA-125 as predictor of pre-surgical malignancy, in pelvic tumors. Patients were selected prospectively and who were admitted with diagnosis of pelvic tumors who had ultrasound evaluation and CA-125 concentration were assessed before surgery.

Función hormonal y flujo sanguíneo útero-ovárico en pacientes sometidas a salpingectomía. Drs. Joel Santos-Bolívar, Yolimar Navarro-Briceño, Eduardo Reyna-Villasmil, Duly Torres-Cepeda, Jorly Mejia-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil

El objetivo de la investigación fue comparar los efectos de la salpingectomía sobre la función hormonal y el flujo sanguíneo útero-ovárico.

The objective of research was to compare the effects of salpingectomy over hormonal function and uterine and ovary blood flow.

Embarazo en adolescentes y resultado perinatal adverso: un análisis multivariado de factores predictivos de riesgo. Drs. Jaime A. Furzán, Alida Yuburí, Soraya Eizaga, Javier García- Benavides

El embarazo en madres adolescentes constituye un serio problema de salud pública, debido a su alta prevalencia y
a su asociación con una mayor morbilidad y mortalidad perinatal.

Adolescent pregnancy is a serious health problem, because of its high prevalence and association with increased perinatal mortality.


PERLA DE OBSERVACIÓN CLÍNICA

Prometeo, regeneración tisular, pifias de la naturaleza y esperanzas de la ciencia. Dr. Rafael Muci-Mendoza

En el novísimo campo de las células troncales ( ̈stem cell ̈) y la medicina regenerativa, la búsqueda del Santo Grial de la investigación científica es la recreación o la inducción del renacimiento de un órgano funcional, llámese hígado, retina o riñón. En Estados Unidos de América, 9% de los pacientes con insuficiencia hepática fallecen a la espera de un trasplante, así que la investigación en tratamientos regenerativos nunca ha tenido más fundamento y adquirido más énfasis que en estos tiempos.

In the newest field of stem cells and regenerative medicine, the quest for the Holy Grail of scientific research is the recreation or induction of rebirth of a functional organism, such as the liver, retina o kidney. In the United States of America, 9% of patients with liver failure die waiting for a transplant, so research in regenerative treatments has never had more importance or acquired greater emphasis than at this time.

Peoría paradójica en fístulas carótido-cavernosas durales. ̈Cuando el cuerpo se enferma más para curarse… ̈Dr. Rafael Muci-Mendoza

Las fístulas carótido-cavernosas son comunicaciones arteriovenosas patológicas entre la arteria carótida interna intracavernosa y el seno venoso-cavernoso que la rodea.

Carotid-cavernous fistulas are pathological arteriovenous communications between the intracavernous internal carotid artery and the cavernous sinus.


NOVEDAD CIENTÍFICA

Control a largo plazo del VIH por trasplante de células madre con deleción en el alelo CCR5 (delta 32/delta 32). Dr. JM Avilán Rovira

Autores: Hutter G, Nowak D, Mossner M, Ganepola S, Mübic A, Allers,K, et al. Sede: Institutos de “Virología médica” y “Roberto Koch”, Charité Universitätsmedizin, Berlín. Publicado por: N Engl J Med. 2009;360:692-698.

En 2007 se estima que murieron 2 millones de personas por sida y alrededor de 2,7 millones contrajeron el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH). Estos enfermos se tratan actualmente con la terapia retroviral, costosa y tóxica. Algunos de ellos están aparentemente sanos pero son portadores del virus. Por estas razones, se continúa investigando en nuevas terapias para combatir al VIH.


CARTA AL EDITOR

Carta del Dr. José María Guevara Iribarren

Sobre los cincuenta años de fundada de La Sociedad Venezolana de Hematología, cinco décadas de existencia aportando a la medicina nacional una importante colaboración en el campo asistencial, docente, de investigación y gremial.


VARIOS

Suicidio. El que se ama a sí mismo… ¡no se suicida! Dr. Miguel A. Römer R.

Duda no tengo, de que el suicidio, íntimamente ligado está, a lo más profundo del alma, al papel fundamental del amor, en la vida de los seres humanos. Se trata de una problemática, que está afectando especialmente a los jóvenes. y esto es especialmente preocupante.

Cincuenta Aniversario de la Sociedad Venezolana de Hematología Dr. José María Guevara Iribarren

La Sociedad Venezolana de Hematología se gesta en el Banco Municipal de Sangre, organismo creado mediante decreto promulgado el 24 de julio de 1945, como resultado de iniciativas desarrolladas por distinguidos profesionales de la Cruz Roja Venezolana, donde luego de haber fundado el Banco de Sangre de su Hospital Carlos J. Bello, se darían a la tarea de promover la creación del Banco Municipal de Sangre.

-La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50, 25 años. Dr. JM Avilán Rovira

Abril-Junio 1910. En el No 10 del 31 de mayo de 1910, los doctores Pablo Acosta Ortiz y Luis Razetti, delegados por
Venezuela a la Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas, celebrada en San José de Costa Rica en diciembre de 1909, presentaron el informe sobre el estado sanitario del país.

Abril-Junio 1960. El editorial del número de abril se dedica a la tercera edición de la Bibliografía Médica Venezolana, obra del Dr. Ricardo Archila, de la que modestamente ha dicho: “En cuanto a mí, creo que cuando menos, propagar o divulgar lo nuestro es también obra de patria”.

Abril-Junio 1985. En el editorial del primer número, el Dr. Gabriel Briceño Romero abogaba por la Actualización
galénica necesaria para adquirir los nuevos conocimientos que aparecen a diario dado que el progreso de la investigación médica es constante y vertiginoso.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina. Dr. JM Avilán Rovira

Vida de la Academia

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina