GM. Volumen 118, No. 4. Octubre-Diciembre 2010

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

El LV Aniversario del Centro Venezolano de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Dr. J M Avilán Rovira

El pasado 1o de julio fuimos invitados por el Dr. José Chique Gamboa, a la celebración de los primeros 55 años de la fundación del Centro Venezolano de la Clasificación de Enfermedades (CEVECE), la cual tuvo lugar en la sede de la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS) en Caracas.


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Evolución biológica y epigenética. Algunas aplicaciones actuales en medicina. Drs. Puigbó Juan José, Andreína Bruni Puigbó

El objeto del siguiente trabajo fue desarrollar en una primera sección, el análisis de los cambios experimentados por la teoría de la evolución darwiniana, desde su planteamiento inicial hecho por el autor hasta alcanzar la perspectiva plasmada en la denominada “síntesis moderna” o “neodarwinismo”.

Parto pre-término. Impacto perinatal y la medicina genómica. Dr. Pedro Faneite A

Se realiza una revisión sistemática y el análisis de las publicaciones que sobre esta patología se han originado en este hospital desde 1970 a abril 2010, siguiendo una línea de investigación propia de 32 años.

We performed, a systematic review and analysis of published literature on this entity that have sprung up in this hospital from 1970 to April 2010, following a line of our own research of 32 years.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Desarrollo de la competencia médica para el ejercicio profesional en centros ambulatorios. Dra. Evelyn Roa de Rojas

El desarrollo de competencia, es una característica profesional que trasciende las aulas, y cuyo progreso se describe como un proceso continuo.

The development of competition is a professional characteristic that goes beyond the lecture room, and its progress is described as a continual process.


PERLA DE OBSERVACIÓN HUMANÍSTICA

Semmelweis: de médicos, estetoscopios, corbatas y otros atuendos. Dr. Rafael Muci-Mendoza

Por la heroica historia de Ignaz Semmelweis (1818-1865), los médicos hemos sido aconsejados a lavarnos las manos cada vez que examinamos un paciente. Las nuevas guías de la Brithish Medical Association incluyen un mayor énfasis en el lavado de las manos y de acuerdo a ella, ̈es la intervención más importante en el control de las infecciones ̈.

Since the heroic history of Ignaz Semmelweis (1818-1865), we doctors have been advised to wash our hands every
time we examine a patient. The new guidelines of the Medical British Association include a greater emphasis on the washing of hands and according to it, “(it) is the most important intervention in the control of infections”.


CARTA AL EDITOR

Midiendo la productividad científica de los hospitales venezolanos. Prof. Alfonso J. Rodríguez-Morales

He leído con gran interés la propuesta recientemente publicada por el Dr. Luís F. Moreno Guarache, en la cual se plantea un indicador que de cierta forma intenta cuantificar la productividad científica de los hospitales venezolanos, y/o sus departamentos y/o servicios, tomando en cuenta el número de trabajos publicados en un año en revistas indizadas, pero también, el número de especialistas y estudiantes de posgrado del departamento.

Carta Dr. Cutberto Guarapo

Donde expone preocupación por percances económicos y sociales sufridos por algunos miembros de la Academia Nacional de Medicina.

¿Chagas por vía oral? Miguel A. Römer R.

Las manifestaciones agudas de la enfermedad de Chagas con fiebre y otra serie de síntomas, se presentan habitualmente en niños de corta edad; muy excepcionalmente en adultos en personas mayores de 15 años. El período de incubación, es decir, el lapso entre el momento de la infección y la aparición de los síntomas, varía entre 10 días y un mes.


VARIOS

El ego… otra perspectiva. Dr. Miguel A. Römer R

A nuestro cuerpo mortal … dos herramientas le dieron … el ego y la mente. Para algo… el ego ha de servir. Por ego hemos entendido … la necesidad de valorarnos… de sentirnos valiosos … de acuerdo… a la opinión de los demás.

-La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50, 25 años. Dr. JM Avilán Rovira

Octubre-Diciembre de 1910. En el número correspondiente a este trimestre se publicó un informe fechado en Londres en el mes de julio del mismo año, sobre las resoluciones y recomendaciones sobre investigaciones sobre el paludismo, de la Conferencia efectuada en Simla, capital del Estado de Himachal Pradesh, al norte de la India.

Octubre-diciembre de 1960. Los doctores Rafael Medina, Jesús Romero, Carlos Goldman y José Espín presentan un trabajo sobre Comprobación del primer perro infectado con kala-azar en Venezuela.

Octubre-diciembre de 1985. Con motivo de que se cumplirían dos siglos del nacimiento de José María Vargas el 10 de marzo de 1986, la Academia preparó una serie de actos para su conmemoración, entre ellos la prosecución de las ediciones de los “Trabajos científicos y Discursos de incorporación”. En el último trimestre de 1985, publicó el Dr. Gabriel Briceño Romero su editorial sobre “Dos siglos que vio la luz un sabio”, cuya lectura recomendamos.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina. Dr. JM Avilán Rovira

Vida de la Academia. Dr. JM Avilán Rovira

Indice

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina