GM. Volumen 119, No. 3. Julio-Septiembre 2011

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

Referencias electrónicas. Dr. JM Avilán Rovira

Las normas para la presentación de las referencias de informes científicos impresos es bastante conocida por la publicación de, los “Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas médicas” (de ahora en adelante citados aquí solo como “Requisitos uniformes”), documento elaborado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE, por sus siglas en inglés), al que puede accederse en www.ICMJE.org.


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Medicina y estrés: antecedentes históricos y evidencia científica. Dra. Andrea Mariel Actis, Prof. Dra. Delia Outomuro

El estrés puede alterar la capacidad inmunológica de una persona, ya sea a través de neurotransmisores o a través de hormonas. El cambio hormonal que se produce como consecuencia del estrés afectará el desarrollo de cualquier enfermedad. Esto implica que el médico no debe considerar al paciente solo como portador de una enfermedad, sino también como un ser sufriente tanto física como emocionalmente, teniendo en cuenta que esas emociones pueden modificar el curso de su enfermedad.

Stress can alter a person’s immune capacity, either through neuro transmitters or through hormones. Hormonal change that occurs as a result of stress affects the development of any disease. This implies that the physician should consider the patient not only as a carrier of a disease but also as a suffering being, both physically and emotionally, bearing in mind that these emotions can alter the course of the disease.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Mortalidad por infección VIH/SIDA en Venezuela, 1996-2007. Prof. Alejandro Rísquez, Br. Fernando Traslaviña, Br. Antoinette Wannes, Br. Pablo Yepez, Br. Paula Zafra, Prof. Alfonso J. Rodríguez Morales

La reducción en la morbilidad y particularmente mortalidad por VIH/SIDA se ha logrado a través de los programas de prevención y tratamiento, los cuales han demostrado ser exitosos en muchas partes del mundo. El objeto de este trabajo fue revisar y analizar el patrón de comportamiento de la mortalidad por la infección VIH/SIDA en Venezuela durante el período 1996 a 2007.

Reduction in morbidity and particularly in mortality due to HIV/AIDS has been achieved through prevention and treatment programs. These have demonstrated being successful in many places of the World. The objective of this study was to review and analyze the pattern of occurrence of HIV/AIDS mortality in Venezuela between 1996 and 2007.

Niveles de plomo en sangre en niños venezolanos publicados en artículos científicos (1993-2006). Drs. David Seijas, Alves Sarmiento, Guido Squillante

El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión de los niveles de plomo en sangre en niños venezolanos reportados en los artículos científicos publicados entre los años 1993-2006.

The objective of this research was to conduct a review of blood lead levels in Venezuelan children reported in the scientific articles published between the years 1993-2006.

Dermatomicosis en ancianos institucionalizados y estudio de sensibilidad in vitro a los antifúngicos sistémicos. Drs. Marcos M. Lima, Pedro Lanza, Julman Cermeño, Isabel Hernández, Jean Piñerua

Se determinó la prevalencia de dermatomicosis en ancianos institucionalizados de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, y se evaluó la sensibilidad in vitro de los aislamientos clínicos a los antifúngicos itraconazol, fluconazol y terbinafina mediante el método de micro dilución en medio líquido, recomendado por el Comité Internacional de Laboratorios Clínicos (M38-P), conalgunas modificaciones.

A study to determine prevalence of dermatomycosis in institutionalized elderly patients was conducted in Ciudad Bolivar, state of Bolivar, Venezuela. Clinical isolates were assayed for in vitro sensitivity to itraconazole, fuconazole, and terbinafine using a slightly modified version of the microdilution method in liquid medium recommended by theInternational Committee of Clinical Laboratory (M38-P).

Cáncer de mama triple negativo Características clínicas y moleculares. Dr. Miguel José Saade Aure

El cáncer de mama es una enfermedad problema en Venezuela por su incidencia, prevalencia y alta mortalidad. Representa la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer venezolana, superado escasamente por el cáncer de cuello uterino.

Breast cancer is a problematic disease in Venezuela because of its incidente, prevalence and high mortality rate. It represents the second cause of death by cancer in the venezuelan woman exceeded slightly by the cervix uterine cancer.

Niños en circunstancias especialmente difíciles. Venezuela. 2000-2009. Dr. José M. Francisco

A partir de la revisión teórico-conceptual e histórica de los efectos de las diversas formas de violencia contra los niños y del vertiginoso crecimiento de la violencia en elpaís, se analiza la información de Programa de Atención de Niños en Circunstancias Especialmente Difíciles, Defensoría de Niños ubicada en Barquisimeto, estado Lara.

From the theoretical – conceptual and historical review of the effects of the diverse forms of violence against children, and of the dizzy growth of the violence in the country, here we analyze the information of the Program of Children’s Attention in Specially Difficult Circumstances, Children’s Defensoría located in Barquisimeto, Lara state


PERLA DE OBSERVACIÓN CLÍNICA

Paquimeningitis craneal hipertrófica y estenosis traqueal idiopáticas, ¿coincidencia o asociación?Drs. Rafael Muci-Mendoza, Jeanine Obage

La paquimeningitis hipertrófica idiopática crónica y la estenosis traqueal subglótica idiopática son raras condiciones de origen desconocido. En ambas existe un proceso inflamatorio fibrótico que afecta respectivamente, la duramadre y la tráquea.

Chronic idiopathic hypertrophic paquimeningitis and chronic subglottic tracheal stenosis are rare conditions of unknown origin. In both there is a fibrotic inflammatory process affecting, respectively, the duramater and the trachea.

Migraña oftalmopléjica, variantes y secuelas: comunicación de cuatro observaciones. Drs. Jeanine Obage, Rafael Muci-Mendoza, Emely Karam, Víctor Hernández

La migraña oftalmoplégica es una condición de la infancia caracterizada por crisis de severa cefalea hemicraneal seguida de parálisis ipsolateral de los nervios tercero, cuarto o sexto.

Ophthalmoplegic migraine in childhood is a painful migraine or headache complicated by an isolated III, IV or VI oculo- motor nerve palsy followed by total resolution without sequelae. 


CARTA AL EDITOR

Medicina ocupacional basada en evidencias: una disciplina emergente. Prof. Alfonso J. Rodríguez-Morales, Prof. Yohama Caraballo-Arias


VARIOS

-La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50, 25 años. Dr. JM Avilán Rovira

Julio-Septiembre de 1911. En el número 13 del 15 de julio, el doctor Arturo Ayala comenta la celebración del Primer Congreso Venezolano de Medicina, celebrado en Caracas con motivo del primer centenario de la declaración de la independencia el 5 de julio de 1811.

Julio-Septiembre de 1961. En los números 7-9, año LXX, el doctor Antonio Anzola Carrillo, presentó unos comentarios del trabajo “Sobre el alcoholismo”, presentado con anterioridad por el Dr. Marcel Granier.

Julio-Septiembre de 1986. En el editorial, el Dr. Oscar Agüero, se preocupa por la frecuencia actual de las cesáreas, al comentar los resultados de la publicación de un “Reporte de conferencia de consenso”, de un grupo de trabajo de 5 parteros y otros especialistas, seleccionados de todo el país.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina. Dr. JM Avilán Rovira

Vida de la Academia

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina