GM. Volumen 124, No. 4. Octubre-Diciembre 2016

Compartir

sumario

summary

Académicos

Normas para los autores de publicaciones en la “Gaceta Médica de Caracas”

editorial

Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016. Dra. Doris Perdomo de Ponce. Individuo de Número, Sillón XXXIX

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016 se otorgó a Yoshinori Ohsumi, biólogo japonés, por sus descubrimientos relacionados a los mecanismos de la autofagia. Nació en Fukuoka Japón, en 1945 y culminó su doctorado en la Universidad de Tokio en 1974. Se inició en química, para luego continuar con biología molecular. Realizó un posdoctorado en la Universidad de Rockefeller en New York, donde investigó la levadura. Actualmente es profesor del Instituto de Tecnología en Tokio a partir del año 2009. La autofagia, es un término que se deriva de las raíces griegas auto, de uno mismo, y phagos, comer. Se relaciona este fenómeno con los mecanismos de proliferación y diferenciación celular, la respuesta inmune contra agentes infecciosos, apoptosis, cáncer, reciclaje energético y la reestructuración de componentes importantes que permiten la continuidad celular en condiciones adversas.

artículo original

Células inflamatorias en lesiones ateroescleróticas de las arterias coronarias humanas. Drs. Eddy Verónica Mora, Carlos Morr, Sheila Paciotti, Owen Prospert, Jairo Quiroz

La transformación de una lesión aterosclerótica desde sus etapas iniciales hasta alcanzar lesiones severas y complicadas involucra una respuesta inflamatoria. Objetivo: Identificar el infiltrado inflamatorio de las arterias coronarias de pacientes fallecidos en el Hospital Central de Maracay, entre abril y mayo de 2009.

There is increasing evidence supporting the hypothesis that the mechanism involved in the transformation of an atherosclerotic lesion from its earliest stages up to severe and complicated injuries are the consequence of an inflammatory response. Objective: To identify the inflammatory cell infiltrate in the coronary arteries of patients autopsied in the Central Hospital of Maracay (Venezuela), between April and May of 2009.

artículo original

Artroplastia total de revisión de cadera: resultados a diez años de seguimiento. Drs. Gustavo Adolfo Garcia Rangel, Francisco Grieco Silva, Alberto Pinto Siboni, Angel Robles Tornadu, Francisco Jimenez Silva

Introducción:La artroplastia total de la cadera (ATC) es una de las intervenciones quirúrgicas más exitosas en el tratamiento de los estadios finales de la osteoartrosis de cadera. Reportes científicos reflejan un aumento considerable en el número de artroplastias primarias de cadera, ahora con más indicaciones en los pacientes jóvenes, sumado esto a una población más longeva. Se estima un aumento de 174 % para el año 2030, y que se duplique para el año 2030, con relación al año 2005, el número de procedimientos de artroplastia total, de revisión de cadera (ATCR). Objetivo: Identificar las causas principales de ATCR en un período de 10 años en nuestra comunidad.

Total hip arthroplasty is one of the most successful surgical interventions for the treatment of hip osteoarthritis. Scientific reports have shown a considerable increase in the number of primary hip arthroplasties due to the higher indication in young patients, and a more longevous population. An increase of 174 % for 2030 is estimated and the number of procedures of revision total hip arthroplasty (RTHA) by the year 2026, will double compared to 2005. Objective: The purpose of this study is to determine the main epidemiological characteristics of the revision total hip arthroplasty, over a period of 10 years.

Sección de Epidemiología

Enfermedad parecida a Chikungunya en 12 embarazadas del Hospital Universitario de Caracas (HUC) Venezuela. Año 2014 Drs. Ana Carvajal, LíaMonsalve, Adayza Figueredo, Eduardo Villarroel, Aleidah Salazar, Clara Pacheco, Gidder Benítez

La fiebre chikungunya es causada por el virus Chikungunya, emergente en las Américas desde finales del año 2013, y transmitida principalmente por Aedes aegypti y A. albopictus. Las gestantes pueden ser afectadas, así como su progenie. Objetivo: Presentar las características epidemiológicas y clínicas de una enfermedad parecida a chikungunya en embarazadas evaluadas en el Hospital Universitario de Caracas (HUC).

Chikungunya fever is a disease caused by the chikungunya virus, emergent in the Americas since the end of 2013, and it is mainly transmitted by Aedes aegypti and Aedes albopictus . Pregnant women can be particularly affected, as well as their offspring. Objective: To demonstrate the epidemiologic and clinical characteristics of a disease with similarities to chikungunya in pregnant women, evaluated in the Caracas University Hospital.

varios

Las Academias Nacionales se dirigen a todos los venezolanos con ocasión de las decisiones dictadas por algunos tribunales penales y por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que afectan la continuación del proceso del referéndum revocatorio del mandato del Presidente de la República

El 20 de octubre de 2016, el CNE hizo del conocimiento público su decisión de acoger las medidas cautelares dictadas por varios tribunales penales del país, por medio de las cuales se ordenó posponer cualquier acto que se hubiere generado como consecuencia de la recolección del 20 % de manifestaciones de voluntad requeridas para cumplir con el trámite de la solicitud del referéndum revocatorio del mandato del Presidente de la República. Las Academias Nacionales consideran su deber pronunciarse en virtud de la grave desviación de poder, que evidencia que se ha puesto la justicia al servicio de una posición política para cercenar de esa manera el derecho constitucional a que se refiere el artículo 72 de la Constitución, que permite la revocatoria del mandato de los cargos de elección popular, incluido el de Presidente de la República.

La Gaceta Médica de Caracas hace… 100… 50… 25 años. Comité Redactor

Con más de veinte años bajo la firme conducción de Razetti, la Gaceta Médica de Caracas mantuvo su publicación quincenal en la edición de seis números del trimestre en consideración (octubre-diciembre 1916), mientras tanto el mundo llevaba ya dos años de pavorosa guerra, y Venezuela seguía su particular rumbo sin universidades. Razetti, desde luego, no se limitó a sus labores de dirección. El artículo, “Un nuevo caso de perforación intestinal tratado por la intervención quirúrgica”, de su autoría, lo inicia con un párrafo que refleja su profunda faceta docente, y su fina sensibilidad social: “… La cuestión del tratamiento de las perforaciones intestinales en la fiebre tifoidea fue muy justamente calificada… …como una para los médicos y cirujanos caraqueños, porque la fiebre tifoidea es nuestra grande endemia y todo cuanto con ella pueda relacionarse debe interesarnos vivamente, no solo desde el punto de vista exclusivamente científico y profesional, sino también, y sobre todo, desde lo más alto del problema social que dicha endemia plantea. Todos los esfuerzos de esta colectividad desde el individuo y la familia hasta las corporaciones científicas y los gobiernos, deben dirigirse muy especialmente a buscar la solución de nuestro gran problema sanitario: la lucha contra la fiebre tifoidea…”

Resúmenes de los trabajos presentados en la Academia Nacional de Medicina. Dra. Doris Perdomo de Ponce. Individuo de Número

Vida de la Academia y Notas Bibliográficas. Dr. Enrique López-Loyo. Individuo de Número, Sillón XXXI

Indice Volumen 124

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina