GM. Volumen 125, No. 1. Enero-Marzo 2017

Compartir

sumario.

summary.

Académicos.

Normas para los autores de publicaciones en la “Gaceta Médica de Caracas”

editorial

Valor y valores. Dra. Doris Perdomo de Ponce. Individuo de Número, Sillón XXXIX

Los valores cobran o pierden fuerza de acuerdo al nivel cultural de una población
en particular lo que trae insensibilidad, falta de respeto, ausencia de honestidad y falta de justicia, lo más grave es que los delincuentes saben que la impunidad puede llegar a favorecerles ante hechos como el, «el terrible asalto criminal al Palacio de Las Academias con el hurto masivo de computadoras, monitores auxiliares, apertura de archivos físicos y destrucción de patrimonio material que ha afectado a todas las Academias Nacionales con excepción de la Sociedad de la Historia de la Medicina.» Al estar cumpliendo 124 años desde que la Gaceta Médica de Caracas se fundó por el Dr. Luis Razetti un 13 de marzo de 1893, como el órgano oficial de la Academia, motivo que nos lleva a expresar desde esta tribuna nuestro sentimiento de repudio a tan vil actuación, y la mejor respuesta ante la adversidad a través de la resiliencia como punto de vista positivo de valor, que nos lleva a probar nuevos retos con creatividad y ética aunado al conjunto de valores con la responsabilidad que debemos proyectar hacia nuestra golpeada sociedad.

revisión

Buscando las bases moleculares de la enfermedad de Alzheimer. Dr. Horacio Vanegas, Academia Nacional de Medicina. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

La enfermedad de Alzheimer (EA) destruye el razonamiento, la memoria, la abstracción, el lenguaje y el control emocional. El presente artículo resume hallazgos científicos sobre sus posibles causas. La cascada amiloide es todavía la hipótesis dominante y la fundamentación para ensayos terapéuticos. Ella postula que los depósitos extracelulares del amiloide β (Aβ) dañan neuronas esenciales para la memoria, la atención y cognición. Sin embargo, la reducción terapéutica del Aβ no siempre mejora la demencia, y muchas personas carecen de demencia aunque tienen una considerable carga cerebral de Aβ. La EA de aparición temprana está relacionada con trastornos genéticos, pero la EA de aparición tardía probablemente se debe a muchos factores relacionados con el envejecimiento, tales como los trastornos vasculares o de moléculas transportadoras que podrían alterar el balance entre el Aβ del parénquima cerebral y el de la sangre. La EA podría también ser causada por priones e, inclusive, transmitida por priones.

Alzheimer ́s disease (AD) destroys reasoning, memory, abstraction, language and emotional control. The present article summarizes scientific findings regarding the causes of such disease. The amyloid cascade is still the dominant hypothesis and the ground for therapeutic trials. It postulates that extracellular deposits of β-amyloid (Aβ) damage neurons that are essential for memory, attention and cognition. However, a therapeutic reduction of Aβ does not always reduce dementia, and many people show no dementia despite having a considerable cerebral Aβ load. The early-onset AD is related to genetic factors, but the late-onset AD is probably due to several factors related to advanced age, such as disturbances of brain capillaries or transporting molecules that alter the balance of Aβ between the brain parenchyma and the blood. AD might also be caused by prions or even be transmitted by prions.

artículo original

Síndrome metabólico, Estearoil CoA desaturasa y perfil de ácidos grasos en adultos de una comunidad universitaria. Drs. Mely García, Humberto Martínez, Antonio Eblen-Zajjur, Nancy Salinas

La estearoil CoA desaturasa (SCD) podría tener un papel importante en el desarrollo del síndrome metabólico (SM). Objetivo: Evaluar la actividad SCD y el perfil de ácidos grasos, glucemia, las concentraciones séricas de triacilglicéridos (Tg), colesterol total (CT), c-HDL, los valores de circunferencia abdominal (CA) y la presión arterial, en adultos de una comunidad universitaria usando los criterios diagnósticos de ATP III.

The stearoyl CoA desaturase (SCD) could have a relevant role on the metabolic sindrome (MS). Objective: To evaluate the SCD enzymatic activity, fatty acid profile (FA), glycemia, seric triacylglycerols (Tg), total cholesterol, c-HDL, abdominal circumference (CA) and arterial blood pressure values, using the ATP-III diagnostic criteria for metabolic syndrome (SM) in young adults from a university community.

Alargamiento de braquimetatarsia congénita en un tiempo quirúrgico con interposición de aloinjerto y fijación con placa. Drs. Gabriel Khazen, César Khazen

La braquimetatarsia es el acortamiento congénito de los metatarsianos. La corrección puede realizarse en forma progresiva con osteogénesis por distracción y fijador externo, o en un solo tiempo mediante la interposición de injerto óseo. El propósito de este trabajo es demostrar los resultados clínico-radiológicos del tratamiento de la braquimetatarsiacon alargamiento en un solo tiempo. Métodos: Evaluamos en forma retrospectiva los pacientes con braquimetatarsia intervenidos quirúrgicamente entre los años 2006 y 2015, en quienes se realizó una osteotomía transversa del metatarsiano afectado, alargamiento, interposición de aloinjerto de cresta iliaca y fijación con placa. Se evaluó la satisfacción y función del paciente, fusión de osteotomías y la corrección de parábola metatarsal.

Brachymetatarsia is the congenital metatarsal shortening. Metatarsal lengthening can be performed progressively with an external fixator, or as a one-stage procedure with bone graft interposition. The purpose of this study is to present the clinical and radiological outcomes of the one-stage metatarsal lengthening with allograft interposition and plate fixation. Methods: We performed a retrospective evaluation of patients with brachymetatarsia treated with one-stage lengthening by allograft interposition and plate fixation, between 2006 and 2015. We evaluated patient satisfaction and function, osteotomy fusion and metatarsal parabola correction.

caso clínico

Sarcoma de Kaposi conjuntival asociado a la infección por el virus de inmunodeficiencia humana: presentación inusual y utilidad de la doxorrubicina liposomal. Drs. Dimas Hernández-Morales, Rafael Muci-Mendoza

El sarcoma de Kaposi (SK) conjuntival es poco frecuente, se encuentra en el 5 % de los pacientes con SK. Se describe un caso clínico inusual de SK conjuntival asociado a la infección por el virus de inmunodeficiencia humana, y se usa por primera vez la doxorrubicina liposomal en esta variante de SK.

Conjunctival Kaposi sarcoma (KS) is infrequent, and it has been described in 5 % of patients with KS. An unusual clinical case of conjunctival KS associated with human immunodeficiency virus infection is described, and liposomal doxorubicin is used for the first time on this KS variant.

perla histórica

Historia de estudios médicos en Venezuela. De programación Salmantina a Estatutos Republicanos. Dr. Jesús M. Rodríguez R. Doctor en Ciencias Políticas UCV. Prof. Asociado de Anatomía Normal, Escuela de Medicina “José María Vargas”

Los estudios superiores en Hispanoamérica se generalizaron en el siglo XVII, al principio eclesiásticos, canónicos y jurídicos, siguiendo el modelo de República Cristiana de la monarquía española; en Venezuela la enseñanza de medicina se inició en 1763 [bajo normativas de la Universidad de Salamanca], luego mediante modificaciones por la Corona y finalmente con instrumentos jurídicos propios. La medicina universitaria venezolana colonial era una larga y costosa carrera menor con escasez de docentes y de recursos didácticos, mal vista socialmente y precariamente remunerada, sin privilegios universitarios de la época. La emancipación dio paso a una universidad laica, sin discriminación etnosocial o entre sus facultades, favoreciéndose así su desarrollo ulterior.

University studies in Spanish America became widespread throughout the eighteenth century, at first ecclesiastical, canonic and Laws, following the Christian Republic Model of the Spanish monarchy; in Venezuela, medical education started in 1763 under regulations from Salamanca University, then with the aid of modifications by the Spanish monarchy and, finally, with its own legal instruments. The university teaching of medicine in colonial Venezuela presented difficulties due to it being a long and expensive minor career without didactic sources and prestige, underpaid, very few teachers, and with no with the university privileges of the time. The Independence enabled a laic university, without ethno social or faculties discrimination, thus favoring its further development.

carta al editor

Comunicado de ALANAM

El Presidente y el Secretario Ejecutivo de la ALANAM teniendo en cuenta los hechos violentos ocurridos en contra de la sede y los recursos de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, en los cuales se perdieron numerosos equipos electrónicos y archivos académicos invaluables, en hechos acaecidos los días viernes 13 y sábado 14 de enero del presente año, según la información que ha dado a conocer a la opinión pública nacional e internacional, la Academia Nacional de Medicina de Venezuela…

XXII Reunión del Consejo Directivo de la ALANAM. IV Conferencia Magistral ̈Gonzalo Esguerra Gómez ̈. Madrid, miércoles 16 de noviembre de 2016. Elogio de los pioneros… Dr. Rafael Muci-Mendoza

Pionero es un vocablo que se origina del francés. Es aquella persona que se adelanta en la exploración de nuevas tierras o da los primeros pasos en una actividad humana. Es quien se ha esforzado en ser constructor de un mundo mejor, es quien inicia un nuevo camino, uno desconocido únicamente guiándose por la inteligencia y la pasión, es ser valiente para lograr trascender en el tiempo y en el espacio. Un pionero es quien se adelanta, quien se arrostra, es quien se mueve por un arrebato desbordante, es el que casi nunca descubre por serendipia sino que tiene claro un objetivo en su búsqueda.

varios

Recomendaciones para la realización, informe, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas. Actualizado diciembre 2016. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Traducción: Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio

La Gaceta Médica de Caracas hace… 100… 50… 25 años. Comité Redactor

Enero-marzo 1917 …, (Hace 100 años). En la trágica situación en la cual se encontraba el mundo (pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial), la Gaceta Médica de Caracas mantuvo su prestancia y no perdió el rumbo como vía de divulgación que era de las acciones médicas del país, y en particular de la Academia Nacional de Medicina. En este sentido, fue extraordinariamente ejemplar el que nuestra Revista se siguiera publicando con admirable regularidad y, por su parte, la Academia siguiera adelante con la celebración del Segundo Congreso Venezolano de Medicina, en esta ocasión en Maracaibo., “… sin parar mientes en el cúmulo de inconvenientes que debían vencer, ni en la negligencia que habitualmente paraliza nuestra voluntad, ni en el decaimiento natural del espíritu ante la horrible conflagración europea…”. Ciertamente, recurrió a la publicidad comercial (con informaciones muy interesantes desde el punto de vista histórico) y, en el número inicial del volumen, hubo sólo un artículo, tomado de la prensa extranjera (Dr. Juan Servetti Larraya. Montevideo) sobre el, “Tratamiento de los cálculos biliares por el ácido timínico”, muy utilizado entonces para la eliminación del ácido úrico.

Resúmenes de los trabajos presentados en la Academia Nacional de Medicina. Dra. Doris Perdomo de Ponce. Individuo de Número

Vida de la Academia y Notas Bibliográficas. Dr. Enrique López-Loyo. Individuo de Número, Sillón XXXI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =