sumario
summary
Académicos
Normas
editorial
Evolución en crisis. Dra. Doris Perdomo de Ponce. Individuo de Número, Sillón XXXIX
Venezuela está devastada por la aparición no solo de diversas enfermedades que estaban erradicadas como el sarampión, difteria, malaria, tuberculosis y otras diversas epidemias. Sin embargo, la visión futurista nos contagia hasta la Gaceta Médica de Caracas, por lo que invitamos a colaborar con nuestra centenaria revista, a un grupo de brillantes Miembros Correspondientes Extranjeros de nuestra Academia Nacional de Medicina, para que aporten su valiosa asesoría en virtud de su vasta experiencia profesional, conformando así el primer Comité de Redacción internacional (CRI).
artículos originales
Expresión de la proteína p63 como marcador pronóstico de recidiva en carcinomas epidermoide y basocelular cutáneos. Drs. Wilfredo Perfetti-Girón, Aldo Reigosa, Daniel Verdecchia, Wilfredo Perfetti-Cavalieri, Graciela Nicita, Mai Lyng Hung, Ángel Fernández.
El p63 es una proteína que se expresa ampliamente en tejidos humanos, particularmente en las células basales de muchos tejidos epiteliales. Su actividad en la transcripción de la proliferación celular, plantea la hipótesis que el p63 pudiera jugar un papel importante en los procesos de carcinogénesis. Objetivo: Relacionar el porcentaje de expresión inmunohistoquímica del p63 con la aparición de recidiva tumoral, en carcinomas cutáneos de células escamosas (CCE) y basocelular (CBC).
Protein p63 is widely expressed in human tissues, particularly in the basal cells of many epithelial tissues. Its activity on the transcription of information of cell proliferation raises the hypothesis that p63 could play an important role in the processes leading to carcinogenesis. Objective: To relate the percentage of immunohistochemical expression of p63 with the appearance of tumor recurrence, in cutaneous squamous cell carcinomas (SCC) and basal cell carcinomas (CBC).
Breve reseña de la imagenología cardiovascular actual. Una mirada al futuro. Drs . Juan José Puigbó, Harry Acquatella, Miembros Titulares, Silones XXXVI, y XVI, respectivamente. Academia Nacional de Medicina
Venezuela desde hace decenios en todo el país, mantiene una posición de vanguardia en los procedimientos de imagenología, pero los altos costos y en especial la rigidez económica reciente, restringen la extensión del acceso a estos procedimientos diagnósticos y terapéuticos. El presente trabajo tiene por objeto mantener la divulgación de los mismos en espera de recuperar nuestra previa situación. Por razones de espacio, se limita a mencionar la ecocardiografía por ser la más accesible y económica.
Venezuela has remained at the forefront of imaging procedures for decades throughout the country, but unfortunately the high costs and especially the recent economic rigidity, restricted the extension of access to these diagnostic and therapeutic procedures. The present work aims to maintain the disclosure of them while waiting to recover our previous situation. For reasons of space, only echocardiography is mentioned here because it is more accessible and cheaper.
La investigación venezolana en ciencias de la salud vista desde sus publicaciones. Drs. Jaime Requena, Carlo Caputo, Rafael Apitz, Andrés Soyano, Domingo Vargas.
Se analiza el desarrollo y dinámica de la investigación en el área de ciencias de la salud hecha desde Venezuela a partir de las publicaciones científicas. Para estos propósitos se utiliza una base de datos específica (BIBLIOS) la cual recoge investigaciones producidas desde Venezuela. Se escogió como lapso histórico el período comprendido entre los años 1935 al 2015 y todos los artículos publicados en revistas periódicas internacionales o de revistas nacionales de calidad como la Gaceta Médica de Caracas, Investigación Clínica y Acta Científica Venezolana.
The development and dynamics of the Venezuelan research on health is analyzed within the time frame of 1935 to 2015 from its scientific publications, as recorded in foreign periodicals journals and in selected major national journals as registered in an ad hoc database named BIBLIOS. The national journals chosen were, the “Gaceta Médica de Caracas”, “Investigación Clínica” and “Acta Científica Venezolana».
varios
La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50 y 25 años. Dr. Enrique López-Loyo. Individuo de Número Sillón XXXI
Hace 100 años: Julio – Septiembre 1918. En la reseña de este trimestre destaca en el número 13 de la publicación, el registro de la Sesión Solemne con motivo del décimo cuarto aniversario de la Gaceta Médica de Caracas (GMC) la cual fue celebrada el día 5 de julio de 1918. La apertura del acto la realizó el Ciudadano Ministro de Instrucción Pública, Dr. R. González Rincones, quien destacó la significación de este acto justo el día en que se celebra la independencia de la patria. En esta sesión se hizo la lectura del veredicto del Premio Vargas y se proclamó el tema para el Premio Rísquez de 1919 en el acto fundacional de este premio. El Premio Vargas, consagrado a temas de Patología Tropical, se concede en 1918 a dos trabajos, uno de Leishmaniosis y otro de Bilharziosis los cuales por ser de extraordinaria calidad y en vista de aceptarse un solo ganador, se decide designar a uno para el Premio en su edición 1917, el cual quedó desierto en su oportunidad.