GM. Volumen 127, No. 4. Octubre-Diciembre 2019

Compartir

sumario

summary

ACADÉMICOS

Normas

editorial

XVIII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas, “Dr. Juan José Puigbó”. Academia Nacional de Medicina Venezolana. Dra. Doris Perdomo de Ponce.

Del 19 al 21 de septiembre 2019, en el Auditorio del Hospital de Clínicas Caracas, se realizó el XVIII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas “Dr. Juan José Puigbó” organizado por la Academia Nacional de Medicina Venezolana (ANM). En esta ocasión, la ANM escogió a quien reunió en pleno la cualidad de prominente, como epónimo del evento al recientemente fallecido e ilustre Académico y Profesor Dr. Juan José Puigbó (1925-2019).

Artículos de Revisión

Proteínas Prion, origen, estructura, papel fisiológico y patológico en animales y humanos. Dr. José A. O’Daly Carbonell, Individuo de Número Sillón XXIII

El término Prion se deriva de la frase “Proteinaceous Infectious Particle”. Griffith en 1967 postuló que las proteínas pueden ser patógenos infecciosos responsables del Scrapie, una encefalopatía espongiforme transmisible (EET) fatal en cabras y carneros. Este descubrimiento se cristalizó en 1982 cuando Prusiner purificó las partículas infecciosas de un cerebro de Hámster infectado con Scrapie, y demostró que consistían de una proteína específica que llamó Prion, que se deriva de una forma proteica endógena celular en el sistema nervioso central (SNC). A diferencia de las bacterias, virus y hongos, los Priones no contienen material genético como ADN o ARN. La única información genética de los Priones se codifica en la estructura conformacional y las modificaciones pos-traslacionales de la proteína. Los desarrollos en la biología de los Priones van mucho más allá de una simple proteína y la enfermedad que aquella produce.

Evolución de las disecciones de cuello en Venezuela. Dr. Juan Carlos Valls Puig.

La disección de cuello es un procedimiento fundamental en el manejo quirúrgico de las neoplasias de cabeza y cuello. La incorporación, reproducción y enseñanza de las disecciones de cuello en Venezuela, la determinaron varios cirujanos venezolanos que se formaron en varios de los principales centros quirúrgicos internacionales. Posteriormente sus discípulos entrenados en hospitales nacionales continuarían con sus enseñanzas. Los postulados de Hayes Martin representaron el punto de referencia para el desarrollo del procedimiento.

Neck dissection is a fundamental procedure in the management of neoplasias of head and neck. Many Venezuelans surgeons trained at internationals surgical centers, allowed the incorporation, reproduction, and teaching of the neck dissections in Venezuela. The Hayes Martin ́s postulates represented the principal reference for the development of the procedure.

varios

Gramática. Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio. Director de Editorial Ateproca

En este capítulo, se reproducen los tópicos más importantes de la gramática y que son de frecuente consulta en el trabajo editorial. No pretendemos hacer una revisión exhaustiva del tema, por lo cual, recomendamos la revisión de los textos especializados que se presentan en la bibliografía al final de este capítulo, pues le permitirá a los interesados profundizar en los temas que no fueron cubiertos en este.

Academia Nacional de Medicina. Premios “Vargas y Razetti”

La Academia Nacional de Medicina, participa a los interesados que está abierto el certamen para la adjudicación de los Premios “Vargas” y “Razetti” correspondientes al Bienio 2018-2020, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Academia, según las siguientes condiciones: Premio “Vargas”, que consiste en Diploma y Medalla. Podrán concurrir todos los profesionales venezolanos de la Medicina. Temas libres: Medicina General, Especialidades o Historia de la Medicina. Premio “Razetti” , que consiste en Diploma. Podrán concurrir estudiantes venezolanos de las Universidades y Escuelas de Medicina de la República. Temas libres: Cualquier área de la medicina.

Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2019. Cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno. Dra. Doris Perdomo de Ponce Individuo de Número Sillón XXXIX

Este año el premio Nobel de Fisiología y Medicina lo comparten tres científicos, el británico Peter Rarcliffe y los estadounidenses, William Kaelin y Gregg Semenza, por descubrir cómo las células se adaptan a los niveles fluctuantes de oxígeno, facilitando así el camino hacia futuras investigaciones sobre nuevas estrategias para combatir ciertas enfermedades como la anemia y el cáncer. Este hallazgo, revela el mecanismo de uno de los procesos adaptativos más esenciales de la vida, mencionó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, en un comunicado sobre la adjudicación del premio.

La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50 y 25 años. Dr. Enrique López-Loyo, Individuo de Número Sillón XXXI

Hace 100 años: Octubre – Diciembre 1919. En el número 19 de ese año XXVI que se publica el 15 de octubre, se lee un interesante trabajo del Dr. Julio César Rivas Morales, “Sobre el tratamiento de la apendicitis aguda”. Se debate allí entre las teorías acerca del mejor período para la intervención quirúrgica, a saber de las primeras 48 horas, del segundo al quinto día y a partir del quinto día. Las ventajas de la operación en las primeras horas de la evolución clínica están asociadas a menor probabilidad de complicaciones por infecciones o sepsis.

Resúmenes de los trabajos presentados en la Academia. Nacional de Medicina. Dra. Doris Perdomo de Ponce.Individuo de Número XXXIX

Vida de la Academia y Notas Bibliográficas. Dr. Enrique Santiago López-Loyo. Individuo de Número, Sillón XXXI

Cumpliendo con la programación establecida la Academia Nacional de Medicina celebró de forma exitosa el XVIII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas “Dr. Juan José Puigbó”, efectuado los días 19 al 21 de septiembre de 2019 en el auditorio del Hospital de Clínicas Caracas. Las actividades incluyeron 9 simposios, 15 conferencias magistrales para un total de 52 conferencias y conferencistas. En total asistieron 230 personas, con la notable participación de grupos de estudiantes de la carrera de medicina. Toda la institución expreso la felicitación efusiva al comité organizador liderado por los Académicos Rafael Muci Mendoza y Hunìades Urbina Medina, Secretario Académico.

Índice volumen 127

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina