Créditos.
Contenido.
Prólogo.
Escribir nuevamente el prólogo de la Colección Razetti, es un grato placer, ya que demuestra la tenacidad en presentar al público general capítulos por demás interesantes y amenos por nuestra Corporación.
Reunión de la Asociación Latinoamericana de las Academias Nacionales de Medicina ALANAM, Reunión de las Reales Academias de Medicina de España. Madrid, 28 y 29 de septiembre de 2012. Universalización de las vacunas. El caso venezolano. Drs. Rafael Muci-Mendoza, José Félix Oletta L., Carlos Walter, Ana C. Carvajal, Oswaldo Godoy.
Existen enfermedades infecciosas que pueden ser prevenidas con la vacunación, entre otras: la poliomielitis, tuberculosis, diarreas por rotavirus, difteria, tétanos, parotiditis, varicela o lechina, rubéola, tosferina, influenza estacional, fiebre amarilla, hepatitis B, meningitis y neumonías por Hæmophilus influenzæ, por el neumococo, infección por el virus del papiloma humano (VPH) e influenza pandémica (H1N1) 2009. El número de dosis de una vacuna a otra varía de una a tres, y en algunas se necesita uno o más refuerzos. En caso que un niño o un adulto no haya recibido el número de dosis completas de determinada vacuna, o el (los) refuerzo(s) que fueren necesarios en el intervalo indicado, no estará protegido contra la enfermedad o enfermedades que esas vacunas previenen. En consecuencia, no es un buen indicador ni el número de dosis de vacuna que el gobierno o el sector privado de un país adquiere, ni el número de dosis de vacunas administradas.
Cuando las enfermedades urológicas cambiaron la historia de un país. Venezuela: Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Dr. Julio César Potenziani Bigelli
En el presente ensayo histórico describiremos las enfermedades urológicas de los Presidentes venezolanos General Cipriano Castro y General Juan Vicente Gómez, las cuales han sido objeto de polémica desde siempre, aun en vida de ambos personajes. El ‘Cabito’, y ‘el Restaurador’ es decir, el General Cipriano Castro y el ‘Benemérito’ el General Juan Vicente Gómez, Presidentes de 1901 a 1908 en el caso de Castro y de 1908 hasta el año 1935, en el caso de Gómez.
Músicos románticos rusos, segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX: Tchaikovsky, Glazunov, Rachmaninov. Dr. Alfredo Díaz Bruzual.
Las músicas románticas aparecieron en Europa y también en Rusia y sus características eran muy diferentes al clasicismo. Era una música más cercana al pueblo, representando una unión entre músico y pueblo. Su imaginación e inspiración fueron los elementos más importantes para los compositores que se expresaron con gran libertad, apoyándose en la literatura y la poesía. Aparecieron nuevos géneros musicales más libres, más cortos y variados. Igualmente se presentaron nuevos instrumentos y las orquestas se hicieron más grandes y variadas. Especialmente se destacó la música programática o poema sinfónico como una suerte de narración de una historia o un paisaje.
Manifestaciones convulsivas del General, José Antonio Páez. Drs. Abraham Krivoy, Rafael Armando Arteaga Romero.
Se presenta una recopilación parcial de la literatura asequible respecto a las manifestaciones convulsivas de General José Antonio Páez. Se realizan comentarios con enfoque actual de la patología convulsiva.
Discurso de orden del Dr. Elias Pino Iturrieta, Individuo de Número, Sillón “N” de la Academia Nacional de la Historia, con motivo de la clausura de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia 5 de julio 1811 – 5 de julio 2011.
¿Se puede ahora, después de doscientos años, echar un vistazo apacible a los hombres y a los sucesos del 5 de julio de 1811? ¿Se puede, después de abrirse paso en un bosque de estatuas, mirar con confianza, o con familiaridad, o con extrañeza o aún con reticencia a la gente de entonces, a las angustias y a las vacilaciones de unos personajes que apenas son viajeros de un periplo enigmático? ¿Los prejuicios son susceptibles de control, después de su predominio durante dos siglos? ¿Se puede uno reconocer en esas criaturas quienes, antes de convertirse en bronce, apenas imaginaban el desafío que enfrentaban en una carrera cuya meta no era solo una incógnita, sino también un riesgo que les podía costar la fortuna, la tranquilidad, la vida de la cual procedían y la vida nueva a la cual se arriesgaban sin tenerla todavía? ¿Se pueden decir cosas distintas sobre ellos, después de su transfiguración en atlantes?
Homenaje y develación de los retratos de los Académicos fallecidos: Dr. Rodolfo Selle K., Dr. Augusto León Cechini, Dr. Otto Hernández Pieretti, Dr. Oscar Agüero Tovar, Dr. Rafael Cordero Moreno, Dr. Rafael Castillo, Dr. Alberto Angulo Ortega.
Drs. Carlos Hernández H, José Enrique López, Harry Acquatella, Alfredo Díaz Bruzual, Rafael Muci Mendoza, Julio Borges Iturriza, Bruni Celli.
Barroco Peruano VI. La Colonia. Drs. José Enrique López, José Enrique López Salazar, Yolanda López Salazar, Humberto Fasanella, José Enrique López García
Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de elementos simbólicos representativos andinos (al que hoy en día llamamos arte prehispánico) sufrió un revés sin precedentes. La incompatibilidad entre las percepciones españolas (basadas principalmente en el realismo) y las tradiciones andinas (basadas en el simbolismo) hizo que, ante la incomprensión del mensaje, los españoles destruyeran casi todas las formas de representación local.
Simón Gómez Malaret. (1909-1976) Mirela Quero de Trinca, Rafael Díaz Casanova
Este capítulo corresponde a un libro con el mismo título publicado por Editorial Ateproca en diciembre de 2011. Depósito Legal lf63420099203256 ISBN 978-980-6905-64-1
Homenaje con motivo del Centenario del nacimiento de los Académicos doctores: Ricardo Baquero González, Sillón III Humberto Campins, Sillón XXXVIII, Juan Colmenares Pacheco, Sillón XXII, Fernando R. Coronil, Sillón XX Carlos Gil Yépez, Sillón II.
Mielomeningocele. Papel del urólogo en su manejo. Dr Julio César Potenziani Bigelli
En esta publicación tratamos de precisar las funciones que tiene el urólogo dentro del diagnóstico y tratamiento de los niños afectados con mielomeningocele y con su disfunción neuro-urológica. Son muchos los aportes del urólogo para hacer de ese niño y futuro adulto, una persona capaz de valerse por sí mismo y capaz de enfrentar la vida con independencia y autodeterminación y sobre todo con la mayor eficacia terapéutica posible para evitar el daño del sistema urinario superior.
Sexualidad en hombres y mujeres envejeciendo. Dr. Julio Cesar Potenziani Bigelli
Las Sociedades contemporáneas viven un hedonismo entendido como doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Y en esta búsqueda la sexualidad-intimidad es quizás el aspecto más importante, por lo cual se exige del hombre envejeciendo, el mismo desempeño de hombres más jóvenes y sanos y esto es imposible de llevar a cabo. Las enfermedades usuales que acompañan al hombre envejeciendo, serán de gran importancia en el mal desempeño sexual.
El ojo en el arte pictórico. Curaduría de retratos realistas al natural. Dr. Alexis José Nava Vílchez
El objetivo es exponer rasgos, analogías y desigualdades, de pinturas de varios autores, para diferenciar la constitución, fenómenos funcionales, anormalidades y orientaciones terapéuticas oculares.
Discurso de orden con motivo del homenaje que rindiera la Academia el 12 de julio de 2007 a un grupo de profesionales de la medicina por su brillante trayectoria personal, científica y académica. Dr. José Miguel Avilán Rovira