Anticoagulación en la cirrosis

Compartir
  1. http://orcid.org/0000-0003-3871-8491 Lara Roberts. https://doi.org/10.1136/flgastro-2024-102994

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/06/2025

Resumen

Los pacientes con cirrosis presentan un mayor riesgo de fibrilación auricular y tromboembolia venosa, para los cuales la anticoagulación es el tratamiento estándar. La incomprensión histórica de los complejos cambios hemostáticos que se producen en la cirrosis, junto con el mayor riesgo basal de hemorragia, ha contribuido a la preocupación por la anticoagulación en este grupo de pacientes. Actualmente se acepta que la hemostasia en pacientes con cirrosis se reequilibra y que el riesgo de hemorragia está mediado predominantemente por la hipertensión portal. Sin embargo, los pacientes con cirrosis fueron excluidos de los ensayos clínicos aleatorizados controlados de primera línea sobre anticoagulantes orales directos, lo que resultó en evidencia de baja calidad para fundamentar las mejores prácticas en este grupo de pacientes. Estudios de cohorte, predominantemente en fibrilación auricular, sugieren que la anticoagulación reduce el riesgo de ictus y mejora la supervivencia en pacientes con cirrosis. De igual manera, la anticoagulación para la trombosis de la vena porta reduce la progresión de la trombosis, promueve la recanalización y puede mejorar la supervivencia. Además, estudios aleatorizados de pequeño tamaño sugieren que la anticoagulación podría desempeñar un papel en la reducción del riesgo de descompensación hepática y la progresión de la enfermedad hepática. En esta revisión, se presenta el conocimiento actual sobre la eficacia y seguridad de la anticoagulación en pacientes con cirrosis. Se abordan las preocupaciones relacionadas con la hipertensión portal, la trombocitopenia y el trasplante hepático, y se proporciona un enfoque para el inicio y el manejo de la anticoagulación en la fibrilación auricular y la tromboembolia venosa.

Academia Nacional de Medicina