Desafíos en las enfermedades arbovirales emergentes y reemergentes: los ejemplos de Oropouche y fiebre amarilla

Compartir

Rodríguez-Morales, A.J.; Sah, R.; Silva-Ramos, C.R.; Pava-Garzón, D.M. Desafíos en las enfermedades arbovirales emergentes y reemergentes: los ejemplos de Oropouche y fiebre amarilla. Patógenos 202514, 621. https://doi.org/10.3390/pathogens14070621

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/06/2025

Resumen

La carga mundial de enfermedades arbovirales sigue aumentando con una frecuencia e impacto alarmantes [1]. Tradicionalmente asociados con regiones tropicales y subtropicales, los arbovirus se están convirtiendo cada vez más en un problema de salud pública en áreas geográficas más amplias debido a la urbanización, el cambio climático, la deforestación y el aumento de la movilidad humana [2]. Entre estos, el virus Oropouche (OROV) y el virus de la fiebre amarilla (YFV), recientemente renombrados como Orthobunyavirus oropoucheense y Orthoflavivirus flavi, respectivamente [3,4], representan dos ejemplos distintos pero ilustrativos de los desafíos complejos y en evolución que plantean los arbovirus emergentes y reemergentes [5,6,7]. Los brotes recientes y en curso de ambos virus ponen de manifiesto importantes lagunas en la vigilancia, el diagnóstico, el tratamiento clínico y la prevención, lagunas que deben abordarse con urgencia para reforzar la preparación y las respuestas mundiales [8,9,10]. En 2024 y 2025, el OROV ganó atención debido a un marcado aumento de los casos notificados [11,12]. El YFV sigue siendo una preocupación importante debido a su alta tasa de letalidad.

Academia Nacional de Medicina