Blank JJ, de Moya MA. Neumotórax y hemotórax traumáticos: lo que necesita saber. J Trauma Acute Care Surg. 3 de julio de 2025. DOI: 10.1097/TA.00000000000004692
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/08/2025
Resumen
El trauma torácico ocurre en aproximadamente el 25% de todos los traumatismos, y un tercio de estos pacientes presentarán un neumotórax, hemotórax o una combinación de ambos. Los pacientes hemodinámicamente anormales requieren un drenaje rápido de toracostomía con tubo, mientras que la decisión de intervenir en un paciente hemodinámicamente normal está guiada por imágenes radiográficas. La ecografía, la radiografía de tórax y la tomografía computarizada (TC) son las modalidades de imagen más comunes para las patologías torácicas traumáticas. Un neumotórax mayor del 20% del volumen torácico en la radiografía de tórax o mayor de 35 mm en la TC, medido radialmente desde la pared torácica hasta el parénquima pulmonar, debe tratarse con toracostomía con tubo. Se pueden observar neumotorácicos más pequeños que esto; Aproximadamente el 10% de estos fallarán en la observación y requerirán tratamiento de toracostomía con tubo. El tamaño del hemotórax se puede medir usando la fórmula de Mergo en una tomografía computarizada de tórax. Se recomienda drenar un hemotórax mayor de 300 mL. Se ha demostrado que la irrigación con solución salina estéril tibia tras la colocación de una sonda de toracostomía disminuye la tasa de intervenciones secundarias, como toracostomías con sonda adicional o intervención quirúrgica. Se recomienda la administración de antibióticos antes de la toracostomía con tubo. Este artículo de revisión analiza el diagnóstico, el manejo y las complicaciones de los neumotóraxs y hemotóracos y su tratamiento.
