Transferencia de bacterias de madres a bebés a través de la leche materna: una revisión sistemática

Compartir

Hess D, Momo Cabrera P, Kurth S, Bokulich NA, Zimmermann P. Transferencia de bacterias de madres a bebés a través de la leche materna: una revisión sistemática. Pediatr Infect Dis J. 2025 4 de marzo; 44(8):804-812. DOI: 10.1097/INF.000000000000004769

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 30/08/2025

Resumen

Existe una ventana temprana crítica durante la infancia para establecer la microbiota intestinal. Cada vez hay más pruebas de que la leche materna alberga su propia microbiota distintiva. Sin embargo, el alcance de su contribución a la microbiota intestinal infantil sigue sin estar claro. Se realizó una búsqueda sistemática para identificar estudios originales que investigaran la transferencia de bacterias de la madre al intestino del bebé a través de la MO en los primeros 2 años de vida. Se identificaron 56 estudios que investigaron un total de 2509 niños, 3481 BM y 4635 muestras de heces. Muchos estudios informaron de una mayor diversidad bacteriana de la microbiota de la MO en comparación con la microbiota de las heces del lactante. La mayoría de los estudios encontraron una mayor superposición de bacterias entre la MO y las heces infantiles en pares madre-hijo en comparación con pares madre-hijo no relacionados. Se estimó que las bacterias de la médula ósea contribuyen entre el 1% y el 68% de las bacterias intestinales infantiles. Esta gran variación se explica por un alto grado de heterogeneidad metodológica entre los estudios, tanto para el análisis de la microbiota como para la estimación de la superposición de bacterias, incluyendo los diferentes niveles taxonómicos analizados. Varios estudios informaron que la superposición entre las bacterias en la evacuación intestinal y las heces infantiles fue mayor durante la primera semana de vida en comparación con los puntos temporales posteriores. Los géneros que se informaron con mayor frecuencia que se superponen incluyen Bifidobacterium, Streptococcus, Staphylococcus, Lactobacillus, Veillonella, Escherichia / Shigella y Bacteroides. En total, se aislaron cepas idénticas de BM y heces infantiles para 25 especies bacterianas. Las primeras semanas de vida son fundamentales para dar forma a la microbiota intestinal infantil, pero el papel de la BM como fuente de transmisión microbiana requiere más investigación. La relación entre la MO y la microbiota de las heces infantiles sigue siendo poco conocida, obstaculizada por la variabilidad metodológica y el riesgo de contaminación cruzada durante la recolección de la MO. La investigación futura debería centrarse en aclarar los orígenes de la microbiota de la MO y cuantificar su contribución a la microbiota intestinal infantil.

Academia Nacional de Medicina