Inteligencia artificial en salud y medicina: aplicaciones clínicas, avances terapéuticos y perspectivas de futuro

Compartir

Fahim YA, Hasani IW, Kabba S, Ragab WM. Inteligencia artificial en la salud y la medicina: aplicaciones clínicas, avances terapéuticos y perspectivas futuras. Eur J Med Res. 2025 Sep 23; 30(1):848. DOI: 10.1186/s40001-025-03196-w

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/10/2025

Resumen

Los sistemas de salud de todo el mundo enfrentan desafíos cada vez mayores, incluidos el aumento de los costos, la escasez de mano de obra y las disparidades en el acceso y la calidad, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora capaz de abordar estos problemas al mejorar el diagnóstico, la planificación del tratamiento, el monitoreo de pacientes y la eficiencia de la atención médica. El papel de la IA en la medicina moderna abarca la detección de enfermedades, la atención personalizada, el descubrimiento de fármacos, el análisis predictivo, la telemedicina y las tecnologías sanitarias portátiles. Aprovechando el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, la IA puede analizar conjuntos de datos complejos, incluidos registros de salud electrónicos, imágenes médicas y perfiles genómicos, para identificar patrones, predecir la progresión de la enfermedad y recomendar estrategias de tratamiento optimizadas. La IA también tiene el potencial de promover la equidad al permitir soluciones rentables y eficientes en recursos en entornos remotos y de bajos recursos, como diagnósticos móviles, biosensores portátiles y algoritmos livianos. La implementación exitosa requiere abordar desafíos críticos, incluida la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico, la interpretabilidad del modelo, la supervisión regulatoria y el mantenimiento de la supervisión clínica humana. Haciendo hincapié en la implementación escalable, ética y basada en la evidencia, las estrategias clave incluyen la capacitación de los médicos en alfabetización en IA, la adopción de herramientas eficientes en recursos, la colaboración global y marcos regulatorios sólidos para garantizar la transparencia, la seguridad y la responsabilidad. Al complementar en lugar de reemplazar a los profesionales de la salud, la IA puede reducir errores, optimizar recursos, mejorar los resultados de los pacientes y ampliar el acceso a una atención de calidad. Esta revisión enfatiza la integración responsable de la IA como un poderoso catalizador para la innovación, la sostenibilidad y la equidad en la prestación de atención médica en todo el mundo.

Academia Nacional de Medicina