Comunicación positiva para disminuir el síndrome de burnout en el personal de las unidades de cuidados intensivos: un ensayo aleatorizado por conglomerados

Compartir

Azoulay, É., Myatra, SN., Heras La Calle, G., et al. Comunicación positiva para disminuir el síndrome de burnout en el personal de la unidad de cuidados intensivos: un ensayo aleatorizado por conglomerados. Intensive Care Med (2025). https://doi.org/10.1007/s00134-025-08134-2

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/11/2025

Resumen

Objetivo

El síndrome de desgaste profesional es frecuente entre el personal de las unidades de cuidados intensivos (UCI) y afecta negativamente a su bienestar y a la atención al paciente. Nuestra hipótesis fue que una intervención multicomponente basada en el apoyo organizacional y la mejora del clima laboral reduciría el síndrome de desgaste profesional.

Métodos

El ensayo Hello, un estudio aleatorizado por conglomerados 1:1, incluyó 370 UCI de sesenta países, asignadas aleatoriamente al grupo de intervención o al grupo de atención habitual. La intervención, de cuatro semanas de duración, diseñada para fomentar una cultura laboral positiva y el apoyo entre compañeros, utilizó carteles, recordatorios por correo electrónico, saludos durante las reuniones matutinas, ejemplos a seguir y mensajes positivos en buzones y tablones de anuncios. El criterio de valoración principal fue la prevalencia del síndrome de burnout, medida mediante el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). Los criterios de valoración secundarios incluyeron las puntuaciones de las subescalas del MBI, el bienestar, la satisfacción laboral, el clima ético, la intención de abandonar el puesto, la seguridad laboral y los conflictos profesionales.

Resultados

Antes de la intervención, la prevalencia del síndrome de burnout fue del 59,4 % (IC del 95 %, 58,6-60,5), sin diferencias entre los grupos. Tras la intervención, 4966 profesionales sanitarios del grupo de intervención y 4602 del grupo de control completaron el MBI. La prevalencia del síndrome de burnout fue significativamente menor en el grupo de intervención en comparación con el grupo de control (52,2 % frente a 63,3 %; odds ratio ajustada, 0,56; IC del 95 %, 0,46-0,68; p  < 0,001). Entre las puntuaciones de las subescalas del MBI, el agotamiento emocional y la despersonalización fueron menores, y la realización personal mayor, en el grupo de intervención. El personal del grupo de intervención reportó mayor satisfacción laboral, seguridad en el trabajo, clima ético y atención centrada en el paciente y la familia; además, consideraban con menor frecuencia un cambio de trabajo.

Conclusiones

La intervención Hello redujo el síndrome de burnout y mejoró el clima laboral entre el personal de la UCI. Dado su diseño pragmático, la intervención probada podría tener una amplia aplicabilidad.

Academia Nacional de Medicina