

Simposio 1 (20 minutos)

Simposio 2 (27 minutos)
Una breve reseña
El objetivo de estas entrevistas no es otro que dar una solución de continuidad, un hilo conductor, a temas bien complejos como la integración en el estudio de esta enfermedad, de múltiples disciplinas médicas y científicas en un contexto historiográfico sin limitaciones de tiempo y espacio mediante tecnologías de información y comunicación. Con el advenimiento de algoritmos de edición audiovisual, y la facilidad tecnológica de las conferencias Zoom como parte de las sesiones de la Academia Nacional de Medicina, ANM, fue posible hacer diálogos virtuales breves y concisos para mantener un registro permanente de esta actividad académica. Se trata, pues, de videos con preguntas y respuestas muy cortas, de uno a dos minutos, donde quien escribe “entrevista” a los exponentes de cada uno de los dos simposios, basados en el referido libro de las investigaciones venezolanas sobre la enfermedad de Chagas. De esta forma, fue posible mediante un click de hipertexto, establecer ese hilo conductor que permitió dos “conversaciones” con los distintos expositores y autores de ambos simposios, como una forma de abarcar como un todo la clínica, patología, laboratorio e investigaciones de un amplio rango epistémico, desde la escala molecular hasta la poblacional o epidemiológica de la enfermedad, además del respectivo aspecto ecológico-entomológico de esta dolencia tropical.
Las mini entrevistas
El simposio 1 ofreció una visión panorámica mediante videos pregrabados, de investigadores venezolanos que en una hora y catorce minutos versó sobre asuntos clave de la clínica, patología, diagnóstico, epidemiología y desarrollo de terapia etiológica de la enfermedad; así como de pruebas sofisticadas de laboratorio hasta culminar en el genoma de T. cruzi, y la respuesta inmunológica que este parásito produce. He aquí la “conversación” compacta de un video de 20 minutos que resume el contenido del Simposio 1 cuya duración fue de 1 hora y 14 minutos.
Programación original del Simposio del 11/11/2021

SIMPOSIO 2 Tiempo total 27´13”
En este segundo simposio, del 2 de diciembre 2021, veremos el duro y laborioso trabajo de campo, que abarca desde la epidemiología clásica hasta la ecología y entomología asociada a la enfermedad, tratados a escala molecular y poblacional por distinguidos investigadores venezolanos, tanto de T. cruzi como de los vectores reduvídeos. El simposio finaliza con una visión integral del estudio sobre Chagas, sus implicaciones sociales y un análisis crítico de la evidencia terapéutica sobre la enfermedad. La conversación virtual toma 27 minutos y 13 segundos, de un simposio programado para 1 hora y siete segundos.
Programación original del Simposio 2, del 02/12/2021

Los dos simposios también se pueden ver por el canal de la Academia Nacional de Medicina en YouTube:
https://www.youtube.com/results?search_query=anm+venezuela+interactivo
Esperamos que disfruten y puedan difundir con entera libertad, este material de investigación biomédica, motivo de gran orgullo para nuestras universidades e institutos de investigación científica.
Rafael Rangel-Aldao