
La Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría en
La Semana de Vacunación en las Américas reconocen y apoyan esta estrategia ya que es un
mecanismo extraordinario para complementar los esfuerzos de los programas nacionales de
inmunización, que, desde su creación hace 20 años, ha impulsado la vacunación de casi mil millones
de personas de todas las edades en más de 40 países y territorios (OPS).
Las Américas fueron la primera región del mundo en eliminar la poliomielitis en 1994 y han sido
históricamente un líder mundial en el control y la eliminación de enfermedades, aunque los
programas nacionales de inmunización han sufrido numerosos reveses en la última década. Una
financiación insuficiente y no sostenible y el aumento de la reticencia a la vacunación debido a la
desinformación, han sido algunos de los motores principales del descenso de la cobertura, algo que
se ha visto agravado por la pandemia de COVID-19.
Actualmente, la Región de las Américas es la segunda del mundo con peor cobertura vacunal.
Alrededor de 2,7 millones de niños no recibieron todas sus dosis de vacunas en 2021, dejándolos
sin protección completa contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. En Venezuela de acuerdo a la
información de la Oficina Panamericana de la Salud, estamos en riesgo de reaparición del Sarampión
y Difteria y reintroducción de la Poliomielitis motivado a las bajas coberturas vacunales.
El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instó a los países de las Américas
a intensificar urgentemente los esfuerzos de vacunación de rutina, dado que el riesgo de brotes de
enfermedades prevenibles con vacunas en la región alcanza su nivel más alto en 30 años.
Desde la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría
exhortamos a las autoridades de Salud para que se cumpla el esquema de vacunación del niño,
niña y adolescente venezolanos con vacunas de calidad, adquiridas en cantidad suficiente y
administradas oportunamente y así lograr las tan ansiadas metas de coberturas vacunales sugeridas
por la Organización Mundial de la Salud y como siempre, nos ponemos a las órdenes del MPPS
para colaborar en la estructuración e implementación del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) .
Academia Nacional de Medicina
Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría
Caracas, 22 de abril de 2023
