Reintam Blaser, A., Gunst, J. y Arabi, Y.M. The gut in COVID-19. Cuidados Intensivos Med (2021). https://doi.org/10.1007/s00134-021-06461-8
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/07/2021
En el último año, un número creciente de artículos abordaron la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), incluido su vínculo con la función gastrointestinal (GI) (dis). Aquí destacamos los hallazgos más importantes con respecto al papel del intestino en esta enfermedad, con un foco en pacientes críticamente enfermos.
Características clínicas del GI relacionadas con covid-19
La prevalencia notificada de síntomas gastrointestinales en pacientes con COVID-19 es muy variable y oscila entre el 11 y el 95%, potencialmente relacionada con las diferencias en el diseño del estudio, la población y la definición de los síntomas gastrointestinales (Tabla 1)[1]. En general, los síntomas fueron leves e inespecíficos, e incluyeron náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal [1]. Los pacientes con síntomas gastrointestinales iniciales con mayor frecuencia tenían fiebre, síntomas constitucionales, dificultad para respirar y dolores corporales [2]. Asimismo, la presencia de síntomas gastrointestinales se ha asociado con una mayor gravedad de la enfermedad, lo que se refleja en una mayor necesidad de ingreso hospitalario, ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e intubación, incluso después del ajuste por demografía, comorbilidades y otros síntomas clínicos [2].