Grupo de trabajo para la gestión de la COVID-19 de la Sociedad Europea de Cardiología (2021). Guía de la Sociedad Europea de Cardiología para el diagnóstico y manejo de enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de COVID-19: parte 1-epidemiología, fisiopatología y diagnóstico. Investigación cardiovascular, cvab342. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1093/cvr/cvab342
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/02/2022
Resumen
Objetivos
Desde su aparición a principios de 2020, el nuevo síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 causante de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha alcanzado niveles pandémicos y ha habido brotes repetidos en todo el mundo. El objetivo de esta serie de dos partes es proporcionar conocimiento práctico y orientación para ayudar a los médicos en el diagnóstico y manejo de la enfermedad cardiovascular (ECV) en asociación con COVID-19.
Métodos y resultados
Se ha realizado una revisión de la literatura narrativa de la evidencia disponible, y la información resultante se ha organizado en dos partes. El primero, reportado aquí, se centra en la epidemiología, fisiopatología y diagnóstico de afecciones cardiovasculares (CV) que pueden manifestarse en pacientes con COVID-19. La segunda parte, que seguirá en una edición posterior de la revista, aborda los temas de las vías de atención, el tratamiento y el seguimiento de las afecciones CV en pacientes con COVID-19.
Conclusión
Esta revisión exhaustiva no es una guía formal, sino más bien un documento que proporciona un resumen de los conocimientos actuales y la orientación para los médicos en ejercicio que manejan pacientes con ECV y COVID-19. Las recomendaciones son principalmente el resultado de observaciones y experiencia personal de los proveedores de atención médica. Por lo tanto, la información proporcionada aquí puede estar sujeta a cambios con el aumento del conocimiento, la evidencia de estudios prospectivos y los cambios en la pandemia. Del mismo modo, la orientación proporcionada en el documento no debe interferir con las recomendaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias locales y nacionales.
Palabras clave: ACE2, Arritmias, Biomarcadores, Shock cardiogénico, COVID-19, Lesión miocárdica, Miocarditis, Imagen no invasiva