Merlín Davies, et al. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijid.2021.12.312
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/01/2022
Resumen
- La actividad del SARS-CoV-2 es difícil de evaluar con los ensayos de PCR convencionales.
- El ARN subgenómico (ARNgg) puede ser un mejor indicador de la infectividad.
- Más del 10% de los pacientes con COVID-19 fueron sgRNA positivos más allá de un período de 10 días.
- Los pacientes sgRNA positivos de larga duración no fueron clínicamente notables.
- Los entornos vulnerables pueden requerir medidas adicionales para minimizar la transmisión.
Objetivos
Este estudio tuvo como objetivo evaluar las asociaciones entre la gravedad de COVID-19 y la carga viral activa, y caracterizar la dinámica del aclaramiento activo de SARS-CoV-2 en una serie de muestras de archivo tomadas de pacientes en la primera ola de infección por COVID-19 en el suroeste del Reino Unido.
Métodos
Las secuencias genómicas de ARN subgenómico (SGRNA) y E-gene se midieron en una colección retrospectiva de muestras positivas para SARS-CoV-2 confirmadas por PCR de 176 individuos, y se relacionaron con la gravedad de la enfermedad. Luego se evaluó la dinámica del aclaramiento viral en relación con el inicio de los síntomas y la última prueba positiva.
Resultados
Mientras que los sgRNAs del gen E disminuyeron antes de las secuencias genómicas del gen E, algunos individuos retuvieron la positividad del sgRNA durante un máximo de 68 días. El 13% de los casos positivos de ARNg aún exhibieron niveles clínicamente relevantes de virus después de 10 días, sin características clínicas previamente asociadas con tiempos prolongados de eliminación viral.
Conclusiones
Nuestros resultados sugieren que el virus potencialmente activo a veces puede persistir más allá de un período de 10 días, y podría representar un riesgo potencial de transmisión posterior. Cuando esto suponga una grave amenaza para la salud pública, pueden ser necesarias estrategias de mitigación adicionales para reducir el riesgo de casos secundarios en entornos vulnerables.sgRNA(ARN subgenómico))
Palabras clave: SARS-COV-2, sgRNA, transmisión, persistencia
Conclusión
Nuestros resultados sugieren que, en algunos individuos, los E-sgRNAs, un proxy del virus activo, se pueden detectar durante períodos prolongados después de la infección, y que estos individuos pueden ser clínicamente poco notables. Aunque esto no indica absolutamente la presencia de virus activos y competentes para la replicación, sugiere que, en algunos casos, el período infeccioso puede extenderse más allá del período de cuarentena de 10 días actualmente impuesto. Dado el evidente potencial de transmisión posterior que pueden poseer estos casos, ahora se deben realizar estudios más específicos para detectar y examinar casos secundarios con transmisión más allá de los 10 días en estas poblaciones. Estos resultados también sugieren que, en situaciones como la atención hospitalaria o los pacientes que regresan a centros de atención a largo plazo después del alta hospitalaria, donde la transmisión posterior sería especialmente problemática, puede ser prudente obtener evidencia molecular de remisión para proteger a las poblaciones vulnerables.