Bicarbonato de sodio para la acidemia metabólica grave y la lesión renal aguda. El ensayo clínico aleatorizado BICARICU-2

Compartir

Boris Jung, et al. doi: 10.1001/jama.2025.20231

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025

Resumen

Pregunta:   En pacientes con acidosis metabólica grave y lesión renal aguda de moderada a grave, ¿la infusión de bicarbonato de sodio disminuye la mortalidad por todas las causas a los 90 días?

Resultados   En este ensayo clínico aleatorizado multicéntrico que incluyó a 640 pacientes, la infusión de bicarbonato de sodio no se asoció con una menor mortalidad por todas las causas al día 90 (195 de 314 pacientes en el grupo de bicarbonato y 193 de 313 pacientes en el grupo de control).

Esto significa que   la infusión de bicarbonato de sodio no mejora la mortalidad por todas las causas al día 90 Bicarbonato de sodio para la acidemia metabólica grave y la lesión renal agudaResumen visual.

Importancia:   Se desconoce el efecto de la infusión de bicarbonato de sodio en el pronóstico de pacientes con acidemia metabólica grave y lesión renal aguda moderada a grave.

Objetivo   Determinar si la infusión de bicarbonato de sodio está asociada con la mortalidad por todas las causas al día 90 en pacientes con acidemia metabólica grave y lesión renal aguda moderada a grave.

Diseño, ámbito y participantes   : Ensayo clínico aleatorizado, abierto, realizado con 640 pacientes en 43 unidades de cuidados intensivos francesas desde el 6 de octubre de 2019 hasta el 19 de diciembre de 2023, con un seguimiento de 90 días. La última fecha de seguimiento fue el 17 de junio de 2024. Se incluyeron adultos con acidosis metabólica grave (definida como pH ≤7,20) y lesión renal aguda de moderada a grave.

Los pacientes del grupo de intervención   fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir una infusión intravenosa de bicarbonato de sodio o ningún bicarbonato de sodio para alcanzar un pH arterial de 7,30 o superior.

Resultados y medidas principales   . El resultado primario fue la mortalidad por todas las causas a los 90 días. Los resultados secundarios incluyeron la mortalidad por todas las causas a los 28 y 180 días; el uso de terapia de soporte orgánico, vasopresores o ventilación mecánica invasiva; la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos y en el hospital; las infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos; el balance hídrico; la puntuación de la Evaluación Secuencial de la Insuficiencia Orgánica (SOFA) relacionada con la sepsis a los 7 días (se evalúa la función de 6 sistemas orgánicos y se puntúa de 0 [sin disfunción] a 4 [insuficiencia]; la puntuación total oscila entre 0 [normal] y 24 [insuficiencia máxima]); y los eventos adversos renales mayores a los 90 días.

Resultados:   De 640 pacientes asignados aleatoriamente, se analizaron 627 (313 en el grupo control y 314 en el grupo de bicarbonato). La mediana de edad fue de 67 años (RIC, 59-74 años); 194 de los 314 pacientes (62 %) del grupo de bicarbonato y 185 de los 313 controles (59 %) eran varones. En el análisis primario, la mortalidad por todas las causas a los 90 días fue de 195 de 314 pacientes (62,1 %) en el grupo de bicarbonato y de 193 de 313 (61,7 %) en el grupo control (diferencia absoluta, 0,4; IC del 95 %, −7,2 a 8,0; p  = 0,91). No se observó un efecto de grupo en la mortalidad por todas las causas a los 28 ni a los 180 días. Entre los 18 resultados secundarios, la terapia de reemplazo renal se utilizó en 109 de 314 (35 %) pacientes del grupo de bicarbonato y en 157 de 313 (50 %) del grupo de control (diferencia absoluta: −15,5; IC del 95 %: −23,1 a −7,8). No se observó evidencia de un efecto de grupo en los demás resultados secundarios, incluidos los eventos adversos.

Conclusiones y relevancia   En pacientes con acidemia metabólica grave y lesión renal aguda de moderada a grave, el bicarbonato de sodio intravenoso no afectó la mortalidad.

Academia Nacional de Medicina