Katherine C. Bergus, et al. DOI: 10.1016/j.jpag.2025.04.003
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 31/10/2025
Resumen
Objetivo del estudio
Este estudio de cohorte multiinstitucional, observacional y retrospectivo tuvo como objetivo caracterizar la demografía y el manejo médico preoperatorio de pacientes con endometriosis confirmada por patología.
Métodos
Revisamos pacientes <22 años en 8 hospitales pediátricos de atención terciaria en el Medio Oeste de los Estados Unidos que se sometieron a laparoscopia diagnóstica y tenían endometriosis confirmada por biopsia. Los pacientes fueron identificados a través de registros de patología. Se extrajeron datos demográficos, antecedentes médicos, síntomas clínicos y manejo médico previo. Se calculó estadística descriptiva.
Resultados
Entre 305 pacientes, la mediana de edad en la primera presentación a ginecología pediátrica y adolescente (PAG) fue de 15,6 años (rango intercuartílico: 14,2-17,1). La mayoría de los pacientes eran blancos (83,3%) y la mayoría tenía seguro comercial (70,5%). Solo el 4,3% tenía un diagnóstico de endometriosis antes de su presentación inicial a PAG. Los síntomas comunes incluyeron dismenorrea progresiva (76,7%), sangrado menstrual abundante (50,8%), faltación a la escuela/actividades debido a la dismenorrea (55,1%). Los pacientes buscaron atención para sus síntomas en una variedad de proveedores además de PAG, incluida la atención primaria / medicina adolescente (75.1%), gastroenterología (18.7%), ginecología de adultos (22.3%) y fisioterapia (13.4%). Casi todas las pacientes (92,8%) probaron la supresión menstrual hormonal oral antes de la laparoscopia. El tratamiento hormonal incluyó anticoncepción oral combinada (62,3%), inyección de acetato de medroxiprogesterona (15,7%), noretindrona ≤5 mg diarios (14,8%), noretindrona >5 mg diarios (13,4%), sistema intrauterino hormonal (13,1%) e implante anticonceptivo (5,3%).
Conclusiones
Las pacientes con endometriosis comprobada patológicamente generalmente presentaban dismenorrea progresiva, faltación a la escuela o actividades y sangrado menstrual abundante. Buscaron atención de una variedad de proveedores y, aunque la mayoría probó el manejo hormonal de los síntomas, el método utilizado varió.
