Dermatitis atópica, trastornos atópicos primarios y microbioma cutáneo: comprensión actual de un campo en expansión

Compartir

Amir Abidov y Diana K. Bayer, Frente. Pediatr., 17 de octubre de 2025. Sec. Inmunología Pediátrica. Volumen 13 – 2025 | https://doi.org/10.3389/fped.2025.1670623

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/10/2025

Resumen

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria común de la piel con una prevalencia mundial en rápida expansión. Cada vez más, se han identificado casos de dermatitis grave y de inicio temprano y se ha descubierto que se deben a mutaciones monogénicas subyacentes, lo que conduce a una desregulación inmunológica. Estas afecciones, llamadas trastornos atópicos primarios, se han convertido en un área de estudio extenso en los últimos 30 años. Al mismo tiempo, nuestra comprensión del microbioma humano ha crecido constantemente, y existe una clara evidencia de que la disbiosis juega un papel importante en la dermatitis atópica, no solo en la gravedad de la enfermedad y como un desencadenante potencial, sino que también ofrece pistas para estrategias de tratamiento específicas. Desafortunadamente, a pesar de nuestra creciente comprensión del microbioma cutáneo y la creciente disponibilidad de pruebas genéticas que permiten el diagnóstico de trastornos atópicos primarios, sigue habiendo una comprensión muy limitada sobre los cambios microbiómicos que subyacen a estos trastornos. Aquí revisamos la investigación actual sobre la dermatitis atópica en el contexto de los trastornos atópicos primarios, la comprensión de los trastornos atópicos primarios y la disbiosis cutánea asociada, e identificamos lagunas específicas en el conocimiento.

Academia Nacional de Medicina