Chun-Ting J. Kwong∙Mariana J. Kaplan. DOI: 10.1016/j.it.2025.08.003
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 11/11/2025
Resumen
La disfunción mitocondrial en las células mieloides representa una característica definitoria y poco reconocida de las enfermedades autoinmunes. Avances recientes han revelado los factores genéticos y ambientales que contribuyen a esta disfunción y sus profundos efectos en la bioenergética celular y la función inmunitaria. La activación inmunitaria crónica induce estados maladaptativos en estas células, como el agotamiento y la senescencia, lo que refuerza la progresión de la enfermedad. Comprender estos procesos no solo ofrece información mecanicista sobre la autoinmunidad, sino que también puede revelar prometedores objetivos metabólicos para futuras terapias.
La disfunción mitocondrial en las células mieloides se reconoce cada vez más como una característica fundamental de muchas enfermedades autoinmunes.Las células mieloides dependen en gran medida de la integridad mitocondrial para regular el metabolismo energético y proporcionar respuestas efectoras adecuadas.Tanto la predisposición genética como los factores ambientales influyen en la susceptibilidad a la disfunción mitocondrial durante las primeras etapas de la autoinmunidad.El deterioro mitocondrial provoca alteraciones generalizadas en la bioenergética de las células mieloides, hiperactivación de las vías inflamatorias y la liberación de señales de peligro inmunogénicas.En la autoinmunidad establecida, las células mieloides exhiben características maladaptativas que sugieren agotamiento funcional, senescencia y reprogramación epigenética consistentes con la inmunidad entrenada.
Las enfermedades autoinmunitarias surgen de factores genéticos y ambientales que alteran la tolerancia inmunitaria. Estudios recientes resaltan el papel del inmunometabolismo de las células mieloides, en particular la disfunción mitocondrial, en el desarrollo de la autoinmunidad. Las mitocondrias regulan la homeostasis energética y el destino celular; su disfunción conduce a una diferenciación defectuosa de las células inmunitarias, una actividad efectora anormal e inflamación crónica. Proponemos que el estrés metabólico crónico reprograma las células mieloides, alimentando un círculo vicioso de muerte celular y activación inmunitaria. Con el tiempo, esto puede inducir diversos estados de desadaptación en las células mieloides. Analizar las enfermedades autoinmunitarias desde una perspectiva metabólica ofrece nuevos conocimientos sobre los mecanismos de la enfermedad y destaca posibles oportunidades terapéuticas dirigidas a la función mitocondrial para restablecer el equilibrio inmunitario.
