Eficacia and Seguridad of Respiratory Syncytial Virus Vacuna for US Adults Aged 60 Years or Older

Compartir

Fry SE, Terebuh P, Kaelber DC, Xu R, Davis PB. Effectiveness and Safety of Respiratory Syncytial Virus Vaccine for US Adults Aged 60 Years or Older. JAMA Netw Open. 2025 May 1;8(5):e258322. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.8322

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/06/2025

Resumen

Importancia: El virus respiratorio sincitial (VRS) se asocia con hospitalización y fallecimiento en adultos mayores. Es fundamental caracterizar la seguridad y eficacia de las vacunas contra el VRS introducidas recientemente.

Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia de las vacunas contra el VSR y los principales eventos adversos entre pacientes de 60 años o más durante la temporada de VSR 2023-2024.

Diseño, entorno y participantes: En este estudio, que utiliza una plataforma de datos que contiene historiales médicos electrónicos de más de 270 millones de pacientes en EE. UU., se empleó un diseño de casos y controles con resultado negativo para estimar la efectividad de la vacuna (EV), y se incluyó una serie de casos autocontrolados de vacunados para estimar los eventos adversos asociados a la vacuna. Se incluyeron en el estudio de EV los historiales de participantes de 60 años o más con infección respiratoria aguda (IRA) y pruebas de VRS realizadas entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de abril de 2024. Para el análisis de la seguridad de la vacuna, se incluyeron todos los participantes de 60 años o más que recibieron la vacuna contra el VRS entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024. Los datos se analizaron entre agosto de 2024 y marzo de 2025.

Principales resultados y medidas: Los casos fueron los pacientes con resultado positivo en la prueba de VRS, y los controles, los pacientes con resultado negativo. Los pacientes se clasificaron como vacunados si recibieron la vacuna al menos 14 días antes de la prueba. La efectividad de la vacuna (EV) frente al diagnóstico de IRA asociada al VRS, las visitas a urgencias o a centros de atención, o las hospitalizaciones se estimó mediante (1 – odds ratio) × 100%. Se calculó el riesgo excesivo de púrpura trombocitopénica inmunitaria y síndrome de Guillain-Barré durante las 6 semanas posteriores a la administración de la vacuna.

Resultados: De 787.822 pacientes sometidos a prueba de VRS, 53.963 dieron positivo (733.859 fueron controles); 1.318 casos (2,4%) y 66.928 controles (9,1%) fueron vacunados. En general, la efectividad de la vacuna fue del 75,1% (IC del 95%: 73,6%-76,4%) contra las IRA y fue similar para los grupos de edad de 60 a 74 años y de 75 años o más, así como contra las visitas a urgencias u hospitalizaciones. Los pacientes inmunocomprometidos tuvieron una EV del 67,0% (IC del 95%, 62,6%-70,9%) para pacientes de 60 a 74 años al 73,1% (IC del 95%, 69,9%-76,0%) para aquellos de 75 años o más, y la EV más baja (es decir, del 29,4% [IC del 95%, 3,5%-48,4%] para pacientes de 60 a 74 años al 44,4% [IC del 95%, 1,0%-68,8%] para aquellos ≥75 años) fue para un subgrupo de pacientes que recibieron trasplantes de células madre. Entre 4.746.518 receptores de la vacuna, no se detectó un exceso de riesgo de diagnóstico de púrpura trombocitopénica inmunitaria. Se diagnosticaron un exceso de 5,2 casos (RSVPreF3+AS01) o 18,2 casos (RSVPreF) de síndrome de Guillain-Barré por cada 1 000 000 de dosis de vacuna contra el VRS administradas.

Conclusiones y relevancia: La efectividad de la vacuna contra la subunidad proteica del VRS en este estudio de casos y controles fue similar a la observada en ensayos clínicos. La efectividad de la vacuna en pacientes inmunodeprimidos disminuyó de leve (en general) a moderadamente (en receptores de trasplante de células madre). El riesgo de púrpura trombocitopénica inmunitaria tras la vacunación no aumentó, pero el riesgo de síndrome de Guillain-Barré aumentó de forma estadísticamente significativa en los pacientes que recibieron la vacuna RSVPreF, pero no en los que recibieron la vacuna RSVPreF+AS01, aunque el riesgo fue bajo. Estas observaciones deben orientar las decisiones de los profesionales sanitarios y las instrucciones para los pacientes.

Academia Nacional de Medicina