Eficacia y seguridad del lorundrostat en pacientes con hipertensión no controlada

Compartir

Luke J. Laffin, et al. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2501440

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/04/2025

Resumen

La desregulación de la aldosterona contribuye a la hipertensión. El lorundrostat es un inhibidor de la aldosterona sintasa, pero los datos sobre su eficacia y seguridad en pacientes con hipertensión son limitados.

Métodos

En este ensayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se asignó a participantes que recibían de dos a cinco medicamentos antihipertensivos y presentaban una presión arterial de 140/90 mmHg o superior, obtenida durante una consulta, a un régimen antihipertensivo estandarizado durante tres semanas. Posteriormente, los participantes con una presión arterial ambulatoria promedio de 24 horas de 130/80 mmHg o superior fueron asignados a recibir placebo, lorundrostat a una dosis estable de 50 mg al día (grupo de dosis estable) o lorundrostat a una dosis inicial de 50 mg al día, con un aumento a 100 mg al día si la presión arterial sistólica era de 130 mmHg o superior después de cuatro semanas (grupo de ajuste de dosis). El criterio de valoración principal fue el cambio en la presión arterial sistólica promedio de 24 horas desde el inicio hasta la semana 12, evaluado como la diferencia de medias de mínimos cuadrados con respecto al placebo (cambio ajustado a placebo) en cada grupo de lorundrostat. Un criterio de valoración secundario clave fue el cambio en la presión arterial sistólica promedio de 24 horas desde el inicio hasta la semana 4, evaluado como el cambio ajustado a placebo en los grupos combinados de lorundrostat.

Resultados

Un total de 285 participantes fueron aleatorizados; 94 fueron asignados al grupo de dosis estable, 96 al grupo de ajuste de dosis y 95 al grupo placebo. La edad media fue de 60 años y 150 participantes (53%) eran de raza negra. Tras 12 semanas, el cambio de la media de mínimos cuadrados en la presión arterial sistólica promedio de 24 horas fue de -15,4 mmHg en el grupo de dosis estable, de -13,9 mmHg en el grupo de ajuste de dosis y de -7,4 mmHg en el grupo placebo. El cambio en la presión arterial ajustado al placebo fue de -7,9 mmHg (intervalo de confianza [IC] del 97,5 %, de -13,3 a -2,6) en el grupo de dosis estable y de -6,5 mmHg (IC del 97,5 %, de -11,8 a -1,2) en el grupo de ajuste de dosis. El cambio ajustado al placebo en la presión arterial sistólica promedio de 24 horas desde el inicio hasta la semana 4 en los grupos combinados de lorundrostat fue de -5,3 mmHg (IC del 95 %, de -8,4 a -2,3). Se observó un nivel de potasio superior a 6,0 mmol por litro en 5 participantes (5 %) del grupo de dosis estable, 7 participantes (7 %) del grupo de ajuste de dosis y ningún participante del grupo placebo.

Conclusiones

El lorundrostat se asoció con mayores reducciones de la presión arterial promedio de 24 horas que el placebo en participantes con hipertensión no controlada y resistente al tratamiento.

Academia Nacional de Medicina