Hemorragia digestiva alta aguda: revisión del estado actual

Compartir

Zia Ur Rahman, et al. https://doi.org/10.1136/flgastro-2025-103282

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025

Resumen

La hemorragia digestiva alta aguda (HDAA) sigue siendo una emergencia frecuente y potencialmente mortal, con tasas de mortalidad cercanas al 9% a pesar de los avances terapéuticos. Esta revisión narrativa de vanguardia sintetiza la evidencia reciente (2020-2025) en todo el espectro de la atención de la HDAA, incluyendo la prevención primaria, el manejo preendoscópico, endoscópico y postendoscópico para los subtipos varicosos y no varicosos. Las actualizaciones en el tratamiento preendoscópico incluyen umbrales de transfusión restrictivos, corrección de la coagulopatía guiada por tromboelastografía, evitar el ácido tranexámico e iniciativas de calidad asistencial centradas en la reanimación. La estratificación del riesgo se ha ampliado desde escalas validadas como la de Glasgow-Blatchford hasta las más recientes de Horibe/Harbinger y ABC, complementadas con modelos de aprendizaje automático y cápsulas de detección de hemoglobina por telemetría. La tecnología endoscópica se ha beneficiado de endoscopios terapéuticos y procesadores de nueva generación que ofrecen una óptica mejorada (incluida la imagen dicromática roja), complementada por un arsenal cada vez mayor de accesorios endoscópicos para la hemostasia primaria, que incluye, entre otros, clips transendoscópicos, terapias térmicas de precisión, polvos hemostáticos, hidrogeles autoensamblables, clips con capuchón y técnicas de sutura para úlceras grandes. Para la hemorragia varicosa, la evidencia respalda la infusión de terlipresina, preferiblemente de forma intermitente, la reevaluación del uso de antibióticos profilácticos y medidas endoscópicas modernas como los stents metálicos autoexpandibles recubiertos (Danis), la terapia guiada por ultrasonido endoscópico (USE) para várices gástricas y los procedimientos de obliteración transvenosa. Los cuidados postendoscópicos abarcan la terapia de supresión ácida (incluidos los bloqueadores de ácido competitivos con el potasio), la erradicación de 
Helicobacter pylori , la nutrición temprana, la reposición de hierro, la reanudación precoz de la terapia antitrombótica y el control del resangrado. Se resumen y comparan las recomendaciones clave de las guías internacionales sobre hemorragia digestiva alta (HDA), se analizan las futuras líneas de investigación y se presenta un algoritmo de manejo actualizado basado en los avances más importantes. Esperamos que esta revisión narrativa proporcione a los clínicos un resumen de la literatura más reciente y estrategias basadas en la evidencia para fundamentar la práctica clínica y mejorar los resultados de los pacientes con HDA.

Academia Nacional de Medicina