Vincenzo Villani, et al. doi: 10.1001/jamasurg.2025.4199
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/10/2025
Resumen
Importancia: Las colecistectomías difíciles se asocian con un mayor riesgo de lesiones biliovasculares graves.
Observaciones: La obesidad, la cirrosis, una puntuación elevada en la escala de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA), cirugías abdominales previas y la presencia de colecistitis aguda o cálculos en el conducto colédoco se asocian con colecistectomías difíciles. En las pruebas de imagen, el engrosamiento de la pared vesicular, el líquido perivesicular y un cálculo impactado se asocian con colecistectomías difíciles. En cirugías complejas, se recomienda el uso de técnicas de imagen (colangiografía intraoperatoria, ecografía intraoperatoria, colangiografía por infrarrojo cercano). Si no se puede obtener una visualización segura del triángulo hepatocístico, se deben considerar estrategias alternativas, como la colecistostomía con tubo, la colecistectomía subtotal o un abordaje anterógrado. Se debe considerar la conversión a cirugía abierta en caso de hemorragia significativa, fístula colecistoentérica, síndrome de Mirizzi o neoplasia maligna. Se recomienda consultar con otro cirujano cuando las condiciones sean difíciles.
Conclusiones y relevancia El conocimiento de los procedimientos complementarios perioperatorios e intraoperatorios y de las opciones quirúrgicas alternativas ayuda a los cirujanos a realizar colecistectomías difíciles de forma segura.
