Kairat Tabynov, et al. Frente. Inmunol. Sección Inmunidad de las Mucosas. Volumen 16 – 2025 |https://doi.org/10.3389/fimmu.2025.1595659
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/07/2025
Resumen
Introducción: Los anticuerpos monoclonales (AcM) específicos para alérgenos han surgido recientemente como herramientas prometedoras en el tratamiento de la alergia, en particular para pacientes que no responden adecuadamente a la inmunoterapia específica para alérgenos (ITA). Si bien estudios previos han explorado las vías de administración sistémica, la eficacia de la administración intranasal local de AcM específicos para alérgenos sigue siendo en gran medida inexplorada. El polen de Artemisia vulgaris se encuentra entre los principales aeroalérgenos a nivel mundial, y está fuertemente asociado con la rinitis alérgica estacional y el asma.
Métodos: Se generaron mAb IgG1 murinos derivados de hibridoma, específicos del extracto de polen de A. vulgaris, y se analizaron in vitro para determinar su capacidad de bloquear la unión de IgE, tanto de ratón como humana, al extracto de polen crudo y a su alérgeno principal, Art v 1. Se seleccionó un mAb candidato principal para la evaluación in vivo utilizando un modelo murino BALB/c de inflamación alérgica de las vías respiratorias. El mAb se administró por vía intranasal una hora antes de cada una de tres pruebas consecutivas de provocación con alérgenos. Se evaluaron los síntomas clínicos, la hiperreactividad de las vías respiratorias (AHR), los perfiles de citocinas pulmonares y los cambios histopatológicos en los tejidos nasal y pulmonar.
Resultados: Se generaron cinco mAb IgG 1 que reconocen extracto de A. vulgaris , siendo el clon XA19 el más potente, con alta afinidad de unión y actividad bloqueadora de IgE tanto para el extracto de polen (18-22% de inhibición) como para la proteína recombinante Art v 1 (52% de inhibición). El pretratamiento intranasal con XA19 antes de la exposición al alérgeno en ratones presensibilizados resultó en una supresión significativa de la respuesta de hinchazón de oído, síntomas de rinitis, AHR e inflamación pulmonar y de cornetes nasales. Los niveles pulmonares de citocinas Th2 (IL-4 e IL-5) se redujeron notablemente en los ratones pretratados con mAb, mientras que los niveles séricos totales de IgE se mantuvieron prácticamente inalterados.
Conclusión: La administración intranasal de mAb específicos para alérgenos representa una estrategia novedosa y no invasiva para prevenir la inflamación alérgica de las vías respiratorias superiores e inferiores. Nuestros hallazgos demuestran la validez de este enfoque y justifican su desarrollo.
