Manejo de la obesidad en atención primaria: una perspectiva clínica conjunta y una revisión de expertos de la Asociación de Medicina de la Obesidad (OMA) y el Colegio Americano de Médicos de Familia Osteópatas (ACOFP) – 2025

Compartir

Nicholas Pennings, et al. https://doi.org/10.1016/j.obpill.2025.100172

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/04/2025

Resumen

Esta colaboración de la Asociación de Medicina de la Obesidad (OMA) y el Colegio Americano de Médicos de Familia Osteópatas (ACOFP) examina el manejo de la obesidad desde una perspectiva de atención primaria.

Métodos

Esta perspectiva conjunta se basa en la evidencia científica, la experiencia clínica de los autores y la revisión por pares de los directivos de la OMA y la ACOFP. El objetivo es identificar y responder preguntas clave sobre el manejo de la obesidad desde la atención primaria, utilizando publicaciones basadas en la evidencia y con la guía de la experiencia clínica de expertos.

Resultados

La obesidad es una enfermedad que contribuye tanto a complicaciones biomecánicas como a las anomalías cardiometabólicas más comunes que se presentan en atención primaria. Entre las barreras que impiden una atención óptima a los pacientes con obesidad en atención primaria se incluyen la falta de reconocimiento de la obesidad como una enfermedad, la falta de un diagnóstico preciso, el acceso insuficiente a recursos para su tratamiento, la formación inadecuada, la falta de tiempo, la falta de reembolso adecuado y el impacto negativo del sesgo, el estigma y la discriminación.

Conclusiones

Los médicos de familia suelen ser la primera línea de tratamiento en el ámbito sanitario. Esto ofrece oportunidades de intervención temprana para prevenir o tratar el sobrepeso y la obesidad. La atención al paciente se mejora cuando los médicos de atención primaria reconocen los riesgos y beneficios de los medicamentos contra la obesidad y los procedimientos bariátricos, así como el seguimiento a largo plazo. Las herramientas prácticas sobre los cuatro pilares de la terapia nutricional, la actividad física, la modificación del comportamiento y las intervenciones médicas (medicamentos contra la obesidad y cirugía bariátrica) pueden ayudar a los médicos de atención primaria a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes con obesidad.

Academia Nacional de Medicina