Tsz On Lam, et al. https://doi.org/10.1016/j.berh.2025.102089
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 29/09/2025
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) y el síndrome metabólico son comunes en pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas (EIMI). Estas afecciones presentan interacciones significativas, tanto entre enfermedades como en relación con los tratamientos, lo que resalta la necesidad de que los reumatólogos asuman un papel activo en su manejo. Actualmente, se sabe que la inflamación mediada por adipocinas es importante en la patogénesis de la obesidad y el síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM). Las nuevas terapias desarrolladas para las comorbilidades metabólicas han demostrado un beneficio pleiotrópico en diversas enfermedades. Algunas de ellas incluso poseen efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, sirviendo como complemento al manejo de las EIMI. Por otro lado, la eficacia de los antiinflamatorios en las EIMI se ha probado rigurosamente, y la colchicina se ha convertido en el primer antiinflamatorio aprobado para este propósito. Este artículo se centrará en las nuevas terapias y los nuevos usos de los fármacos convencionales en el manejo de las EIMI y el síndrome metabólico, con un análisis adicional de su relevancia en las EIMI.
