Optimización individualizada de fluidos y reducción de la intensidad de los mismos en pacientes críticos con choque séptico

Compartir

Messina A, Matronola GM, Cecconi M. Individualized fluid optimization and de-escalation in critically ill patients with septic shock. Curr Opin Crit Care. 2025 Oct 1;31(5):582-590. doi:10.1097/MCC.0000000000001301

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025

Resumen

Objetivo de la revisión: Proporcionar una visión general actualizada y práctica de las estrategias individualizadas de optimización y reducción de fluidos en pacientes críticos con shock séptico, integrando la evidencia y las recomendaciones más recientes sobre la respuesta a los fluidos y la administración de fluidos.

Hallazgos recientes: La evidencia emergente refuerza la importancia de estrategias dinámicas y personalizadas de administración de líquidos frente a protocolos estandarizados. Ensayos como ANDROMEDA y CLASSIC han resaltado la necesidad de evaluar la respuesta a la administración de líquidos, implementar estrategias de restricción de líquidos y utilizar vasopresores de forma temprana. El concepto de administración racional de líquidos, estructurado en cuatro fases (reanimación, optimización, estabilización y reducción gradual), se ha consolidado como un enfoque racional para evitar la sobrecarga de líquidos y mejorar los resultados. Las recientes guías de la ESICM también enfatizan el uso de cristaloides balanceados y objetivos de volumen individualizados.

Resumen: La fluidoterapia en el choque séptico está evolucionando de un modelo estandarizado a un manejo individualizado por fases. Mediante la incorporación de la monitorización hemodinámica, la reevaluación dinámica y fases clínicas estructuradas, la administración de líquidos se adapta mejor a la evolución de cada paciente. Esta revisión destaca el papel fundamental de los enfoques personalizados en cada fase de la fluidoterapia y subraya cómo la administración adecuada de líquidos puede mejorar la recuperación y reducir las complicaciones asociadas a la sobrecarga hídrica.

Academia Nacional de Medicina