Qiong Huang, et al. https://doi.org/10.1016/j.metop.2025.100388
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/09/2025
Resumen
Fondo
La obesidad sarcopénica (OS) combina una reducción de la masa muscular con un aumento de la grasa, lo que eleva los riesgos para la salud en los adultos mayores. El índice de triglicéridos-glucosa (TyG), un marcador de resistencia a la insulina, se asocia con disfunción metabólica. Sin embargo, su papel en la predicción de la mortalidad en la OS sigue siendo incierto. Este estudio investiga el índice TyG como posible predictor de la mortalidad por cualquier causa en adultos mayores con OS.
Métodos
Este estudio examinó las tendencias de sarcopenia utilizando datos de 30.137 adultos con absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) y mediciones de grasa corporal (1999-2018). Para el análisis de mortalidad, se incluyeron 706 participantes de la NHANES 1999-2004. La sarcopenia se definió según los criterios de la FNIH de 2014. Se emplearon análisis estadísticos, incluyendo regresión de Cox, splines cúbicos y análisis de subgrupos, para investigar la asociación entre el índice TyG y la mortalidad por cualquier causa en sarcopenia, así como las variaciones de mortalidad entre los participantes de la NHANES.
Resultados
Los grupos de mayor edad presentan tasas de prevalencia de OS más altas, con una notable tendencia al alza en el grupo de mayores de 70 años, mientras que los grupos más jóvenes mantienen tasas más bajas. El análisis de tendencias no indica cambios significativos entre 1999 y 2006, pero sugiere un aumento moderado, casi significativo, entre 2011 y 2018. Se observó una asociación en forma de U entre el índice TyG y la mortalidad por cualquier causa. Después del ajuste completo, los adultos del grupo TyG 1 (menos de 3,25) tuvieron un riesgo 78,1 % mayor (cociente de riesgos, 1,781; IC del 95 %, 1,406-2,256; p < 0,001), y los del grupo TyG 5 (6,66 o mayor) tuvieron un riesgo 74,5 % mayor (cociente de riesgos, 1,745; IC del 95 %, 1,211-2,516; p = 0,003) en comparación con el grupo de referencia (grupo TyG 3, 4,25 a 5,25). El análisis de subgrupos por edad reveló que, entre los participantes de 70 años o más, el grupo con el menor riesgo de mortalidad pasó del Grupo 3 al Grupo 2. Además, el análisis de la mortalidad variable revela que el Grupo 5 (HR: 3,088; IC del 95 %: 1,462–6,520; p = 0,003) está significativamente asociado con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) en comparación con el Grupo 3. De manera similar, el Grupo 1 de TyG demuestra un riesgo significativamente mayor de mortalidad por otras causas (HR: 2,253; IC del 95 %: 1,207–4,206; p = 0,011) en relación con el Grupo 3. No se observan asociaciones significativas para neoplasias malignas, enfermedades respiratorias o enfermedades cerebrovasculares/Alzheimer.
Conclusión
Este estudio de cohorte nacional identificó una asociación en forma de U entre el índice TyG y la mortalidad por cualquier causa en pacientes con SO, con un mayor riesgo observado tanto con niveles bajos como altos de TyG. Los análisis por edad revelan variaciones adicionales en esta relación, lo que subraya la importancia de estrategias personalizadas para mejorar la salud metabólica y reducir el riesgo de mortalidad.
