María Alejandra López-Zambrano, et al. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2025.127895
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 29/10/2025
Resumen
Fondo
La vacunación de mujeres embarazadas es una medida esencial de salud pública que beneficia tanto a las madres como a los recién nacidos. En España, la vacunación contra la gripe estacional y la tos ferina se recomienda desde hace casi una década; sin embargo, el cumplimiento de esta recomendación es variable. El objetivo de este estudio fue evaluar la cobertura de vacunación contra la tos ferina (CVT) y la gripe (CVG) en mujeres embarazadas de la Comunidad de Madrid y explorar los factores asociados a la vacunación.
Métodos
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo utilizando registros administrativos. Para la vacuna contra la influenza (PVC), se incluyeron 197 984 mujeres embarazadas que dieron a luz entre 2019 y 2022. Para la vacuna contra la influenza (IVC), se incluyeron 182 014 mujeres embarazadas objetivo de las campañas de vacunación contra la influenza estacional de 2018-19 a 2022-23. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas para estimar los factores asociados con la vacunación.
Resultados
La cobertura de vacunación global en mujeres embarazadas fue del 87,0 % para la tos ferina y del 53,2 % para la gripe. Se observó un pico que coincidió con el inicio de la vacunación contra la COVID-19. Los factores asociados con una menor probabilidad de estar vacunado fueron el nacimiento de la madre en un país extranjero (tos ferina: ORa: 0,73 (IC del 95 %: 0,71–0,76); influenza: ORa: 0,71 (IC del 95 %: 0,69–0,73)), la inscripción en el seguro público de salud en las últimas etapas o después del parto (tos ferina: ORa: 0,04 (IC del 95 %: 0,04–0,05); influenza: ORa: 0,09 (IC del 95 %: 0,08–0,11)) y los partos domiciliarios (tos ferina: ORa: 0,11 (IC del 95 %: 0,08–0,16); influenza: ORa: 0,22 (IC del 95 %: 0,15–0,31)). Las mujeres embarazadas de entre 30 y 39 años, con embarazos a término, que viven en zonas de ingresos medios y que tienen al menos una afección crónica con indicación de vacunación, tenían más probabilidades de ser vacunadas.
Conclusión
Persisten importantes desafíos para mejorar la cobertura de vacunación en mujeres embarazadas, especialmente en lo que respecta a la influenza. Estos hallazgos podrían ser útiles para adaptar las estrategias y llegar a subgrupos específicos dentro de esta población.
