Tratamiento antihipertensivo oral durante el embarazo: una revisión sistemática y un metanálisis en red

Compartir

Rosalía J. Hup, et al. DOI: 10.1016/j.ajog.2025.04.011

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/10/2025

Resumen

Objetivo

Teniendo en cuenta la seguridad y eficacia de los agentes antihipertensivos orales en el tratamiento de los trastornos hipertensivos del embarazo, no se puede establecer ninguna preferencia entre los 3 agentes disponibles actualmente. Por lo tanto, esta revisión sistemática y metanálisis en red tiene como objetivo determinar los efectos del tratamiento prenatal con metildopa, labetalol o nifedipina para los trastornos hipertensivos del embarazo con respecto a la morbilidad y mortalidad materna o fetal/neonatal.

Fuentes de datos

El 25 de agosto de 2023 se realizó una búsqueda electrónica en PubMed/Medline, Embase y CENTRAL.

Criterios de elegibilidad del estudio

Se identificaron ensayos controlados aleatorios que informaron sobre los resultados perinatales en embarazos hipertensivos tratados con agentes antihipertensivos orales de interés (metildopa, labetalol o nifedipina) o placebo/ningún tratamiento.

Métodos de evaluación y síntesis de estudios

La evaluación de la calidad se realizó mediante la herramienta Cochrane Risk of Bias para ensayos controlados aleatorios y la confiabilidad se evaluó con la Lista de verificación de confiabilidad en ensayos controlados estandarizados. Se extrajeron los datos sobre los resultados predefinidos y se calcularon los riesgos relativos en las estimaciones de la red si fue posible.

Resultados

Se incluyeron veintitrés ensayos (3989 mujeres) en el metanálisis en red con una calidad general baja a moderada. En comparación con placebo/ningún tratamiento, el labetalol y la metildopa redujeron significativamente la incidencia de hipertensión grave (incluidos 8 estudios, riesgo relativo 0,20 [intervalo de confianza del 95%: 0,09-0,48] y 0,44 [0,20-0,99], respectivamente). En el metanálisis en red, el labetalol frente a la nifedipina se relacionó con una reducción de la preeclampsia (riesgo relativo, 0,50 [0,28–0,87]; 15 estudios) y el parto prematuro (riesgo relativo, 0,68 [0,52–0,90]; 14 estudios). No se pudieron detectar diferencias significativas para ninguno de los otros resultados de interés.

Conclusión

Al comparar los agentes antihipertensivos orales actualmente disponibles de forma directa, no se pudieron detectar diferencias significativas en el resultado primario, hipertensión grave, así como en la mayoría de los resultados secundarios de interés. Teniendo en cuenta la preferencia del labetalol sobre la nifedipina con respecto a los resultados preeclampsia y parto prematuro, se podría indicar un modesto favor por el labetalol. Sin embargo, los estudios incluidos fueron de baja calidad general, lo que justifica precaución al interpretar los resultados.

Academia Nacional de Medicina