Johny Nguyen, et al. https://doi.org/10.1002/phar.70010
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/04/2025
Resumen
Los antibióticos constituyen la mayoría de las recetas para mujeres durante el embarazo. Las infecciones bacterianas comunes, como las infecciones del tracto urinario, de la piel y los tejidos blandos, y de las vías respiratorias superiores e inferiores, son previsibles durante el embarazo, al igual que en la población general. Estas infecciones conllevan riesgos adicionales tanto para la mujer como para el feto; por lo tanto, se suelen recetar antibióticos. Los antibióticos, al igual que otros medicamentos, no son benignos y pueden conllevar riesgos adicionales para el feto, además de los efectos adversos medicamentosos comunes observados en la mayoría de las poblaciones de pacientes. Desde 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado 19 nuevos antibióticos. Además, en 2018, la clasificación de la categoría de embarazo vigente anteriormente expiró, y el etiquetado de todos los fabricantes se actualizó con un nuevo lenguaje narrativo que refleja la seguridad durante el embarazo, la lactancia y en hombres y mujeres con capacidad reproductiva. Esta revisión proporciona un resumen completo de los datos disponibles y una actualización de la publicación de 2015 sobre el uso seguro de antibióticos durante el embarazo. El enfoque principal de esta revisión se centra en los antibióticos recientemente aprobados, junto con cualquier evidencia adicional publicada sobre antibióticos revisados previamente. No se incluyen datos sobre la lactancia ni sobre el uso de antivirales o antifúngicos durante el embarazo. Los profesionales sanitarios deben mantenerse al día con la evidencia disponible y ser vigilantes para tomar decisiones seguras y eficaces sobre el uso de antibióticos en mujeres embarazadas.
