Contribución para el Portal de la ANM por: Lilia Cruz, Individuo de Número, Sillón XIX. ORCID: 0000-0001-6405-1059. 14/11/2021
Se puede decir que la historia de los libros blancos de Anestesiología en nuestro país es muy breve, ya que se reducen a tan solo una edición previa de 1993. Algunos anestesiólogos hablan de una edición de la década de los setenta, pero nadie ha sido capaz de conseguir un ejemplar, ni determinar con seguridad su existencia cierta. Por tanto, hemos venido trabajando con esta única versión del Libro Blanco desde 1993. Dado que la Anestesiología a nivel mundial ha sido una de las especialidades médicas que más rápidamente ha evolucionado en los últimos 20 años, es más que evidente la completa obsolescencia de esta última versión que hasta ahora estaba vigente. Esta situación anacrónica lleva a que un anestesiólogo joven que leyera la versión de 1993 tan siquiera sería capaz de reconocer el cuerpo formativo que actualmente reciben los anestesiólogos españoles.
Era imprescindible actualizar con urgencia el Libro Blanco de Anestesiología. En ese sentido, la SEDAR debe comprometerse a que, de ahora en adelante, el libro blanco de la especialidad se reedite al menos cada 5 años. De manera que el libro permanezca actualizado y refleje fielmente la evolución que tenga nuestra especialidad. Además, estas actualizaciones deben estar disponibles en formato digital para todos los socios en la web de la SEDAR, como estará esta última actualización.
En la confección de la actual versión del Libro Blanco que hoy se presenta, merece la pena destacar al grupo de anestesiólogos, redactores voluntarios y entusiastas de cada uno de los capítulos del libro. Han demostrado un caudal científico y profesional excelente que garantiza el futuro prometedor que tiene la Anestesiología española y que nos impulsa a todos a trabajar cada día para progresar. Quiero aprovechar estas letras para trasladarles un profundo agradecimiento por su esfuerzo y dedicación en la elaboración de este libro.