CRÉDITOS
CONTENIDO
PRÓLOGO
En esta ocasión presentaremos el Volumen XXIII del libro de Incorporaciones (virtual) donde veremos plagiados los trabajo y discursos de los Drs. Rafael Apitz Castro, Horacio Vanegas Fischbach y José Ramón Poleo, últimos tres Individuos de Número incorporados a nuestra Academia de Medicina de Venezuela.
APITZ CASTRO RAFAEL, (1939)
Electo Invitado de Cortesía de la Academia Nacional de Medicina el 24 de noviembre de 2011 y Miembro Correspondiente Nacional, Puesto # 41 el 24 de mayo de 2012. Incorporado: el 29 de noviembre de 2012 con su trabajo “La deficiencia de ácido fólico en Venezuela, un ejemplo de mala praxis en salud pública”. Se Incorporó de Individuo de Número Sillón XXXVIII el 4 de octubre de 2018 y su Juicio Crítico realizado por el Dr. Huniades Urbina Medina y de Bienvenida por el Dr. Leopoldo Briceño Iragorry Sillón VIII.
La invisibilidad de un problema de salud pública con repercusiones indeseables a largo plazo: los defectos del desarrollo embrionario. Trabajo de incorporación del Dr. Rafael Apitz Castro como Individuo de Número. Sillón N° XXXVIII de la Academia Nacional de Medicina
Los defectos del desarrollo embrionario, más apropiadamente llamados anomalías congénitas, se definen como “defectos estructurales y/o funcionales del organismo, presentes al momento del nacimiento y que son de origen prenatal”. Si bien, por razones prácticas, son las anomalías estructurales de considerables consecuencias médicas, sociales o estéticas, las que reciben mayor atención, es importante resaltar que las anomalías funcionales, sean estas por defectos metabólicos y/o defectos de tipo cognitivo, generalmente diagnosticadas meses o años después del nacimiento, constituyen también un serio problema de salud pública, lamentablemente subestimado en las estadísticas de salud.
Juicio crítico del Dr. Huníades Urbina-Medina al trabajo intitulado: La invisibilidad de un problema de salud pública con repercusiones indeseables a largo plazo: los defectos del desarrollo embrionario.
El autor inicia en su introducción haciendo referencia al concepto de salud pública y la visión bio-psico-social, hoy día entendido como la Medicina Centrada en la Persona. En los últimos años, ante la avalancha tecnológica y de especialización, se ha introducido el concepto de medicina centrada en las personas, que enfatiza en la atención individual de los enfermos como sujetos, con un enfoque holístico, general, no fragmentado, analizando al ser humano en todas sus dimensiones en una época de crisis global, de desarrollo impetuoso de la tecnología y de la superespecialización.
Discurso de Recepción del Dr. Rafael Apitz Castro, como Individuo de Número, Sillón XXXVIII de la Academia Nacional de Medicina
Ante todo, deseo expresar de nuevo, mi agradecimiento a los Académicos Drs. Claudio Aoün Soulie y Leopoldo Briceño-Iragorry, quienes hace aproximadamente seis años me invitaron a presentar mis credenciales académicas para asistir a las sesiones de la Academia como Invitado de Cortesía. Me encontré con colegas y profesores a los que tenía mucho tiempo que no veía. Fue y continua siendo una agradable e interesante experiencia.
Discurso de Bienvenida al Dr. Rafael Apitz Castro con motivo de su incorporación al Sillón XXXVIII de la Academia Nacional De Medicina. Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry
Cada vez que la muerte arranca a un Académico del Sillón a donde le ascendieron sus merecimientos, viene a consolarnos de la pérdida sufrida, la llegada del nuevo compañero, recibido con las palabras consagradas “el Rey ha muerto, viva el Rey”. Tal sucede en el caso presente: a la tristeza del adiós balbuceado al ausentarse para siempre el colega a quien un mandato de la Ley natural arrebató en mala hora, sucede el saludo de bienvenida, a un consagrado investigador; las sombras del no ser desparecen a la aproximación del nuevo hombre y los dolores funerarios de aquella campana que tocaba a muerto, son sustituidos por los sones alegres de un repicar de fiesta.
HORACIO VANEGAS FISCHBACH, (1939)
Nació en Caracas en 1939 y recibió el título de Médico-Cirujano (1962) en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de Philosophiae Doctor (PhD, 1968) en Neurociencias en la Universidad de Yale (EE.UU). Es Individuo de Número sillón XL de la Academia Nacional de Medicina.
Descubriendo los circuitos cerebro-espinales que modulan el dolor. Trabajo de incorporación al Sillón XL de Individuo de Número Academia Nacional de Medicina
El presente trabajo describe las características funcionales denlas neuronas que constituyen un sistema cuya tarea es facilitar o mitigar los reflejos defensivos y la sensación de dolor generados por un daño real o potencial en algún tejido del cuerpo. Estas neuronas están ubicadas en el bulbo raquídeo y se denominan células-on y células-off. Tienen vínculos anatómicos y funcionales con los circuitos nociceptivos de la médula espinal y los núcleos sensoriales de los nervios craneales, y controlan tanto los reflejos nocidefensivos como la activación de las neuronas nociceptivas del tálamo que a su vez excitan a las neuronas corticales responsables de la sensación de dolor.
Juicio crítico al trabajo de incorporación del Dr. Horacio Vanegas Fishbach, al Sillón Cuadragésimo de la Academia Nacional de Medicina, titulado: Descubriendo los circuitos cerebro-espinales que modulan el dolor. Dr. Rafael Apitz Castro
Agradezco a la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina el que me hayan designado ponente del Juicio Crítico al trabajo de incorporación como Individuo de Número, del Dr. Horacio Vanegas. Esta tarea, me es doblemente placentera y honrosa, ya que además de ser compañeros de la promoción Centenario Dr. Luis Razetti de la UCV en 1962, nos reencontramos en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas donde, tanto en los buenos como en los menos buenos períodos por los que ha pasado la institución, compartimos una buena parte de nuestro quehacer académico en el Centro de Biofísica y Bioquímica.
Discurso para el acto (Virtual) de Juramentación como Individuo de Número, Sillón XL Academia Nacional de Medicina. Dr. Horacio Vanegas Fishbach
Antes que todo, deseo expresar a la Academia Nacional de Medicina mi más profundo agradecimiento por haberme acogido en su seno. Particularmente, quisiera expresar mi agradecimiento a los colegas que tuvieron la iniciativa de promover mi ingreso y mi progreso en esta augusta Academia.
Discurso de Bienvenida del Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry en contestación al Dr. Horacio Vanegas Fischbach, en el acto de recepción a La Academia Nacional de Medicina de Venezuela para ocupar el Sillón XL. Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry
Día de gala es siempre para la Academia Nacional de Medicina de Venezuela aquel en que recoge las gasas de uno de sus sillones, enlutado en hora aciaga, para indicar un puesto en el sitial vacío, a un elegido de sus aspiraciones, y día de regocijo singular sí, como hoy ocurre, el recipiendario se presenta ataviado con las credenciales y promesas del Doctor Horacio Vanegas Fischbach.
JOSÉ RAMÓN POLEO
Grado de Médico Cirujano, Universidad Central de Venezuela, 1964. Doctor en Medicina, Universidad de Los Andes, 1978. Residente del Servicio de Gastroenterología, Hospital Vargas de Caracas, 1965-1966. Research Fellow, Clinical Assistant, Central Middlesex Hospital, Londres, Inglaterra, 1972-73. Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina, Sillón X, 1o de julio de 2021.
Lesiones gástricas asociadas a la infección por Helicobacter pylori. Experiencia en una consulta de gastroenterología. Trabajo que presenta para su incorporación a la Academia Nacional de Medicina como Individuo de Número el Dr. José Ramón Poleo, electo para ocupar el Sillón X
Este trabajo consta de dos partes. La primera contiene una revisión de los aspectos patogénicos de la infección por el bacilo Helicobacter pylori y de los diferentes tipos de problemas patológicos asociados con esta bacteria, la cual considero pertinente para la discusión de este trabajo. La segunda parte trata sobre la experiencia en una consulta de la prevalencia, aspectos clínicos y enfermedades relacionadas con la gastritis asociada a la infección por Helicobacter pylori.
Juicio crítico al trabajo de incorporación del Dr. José Ramón Poleo, como Individuo de Número Sillón X de la Academia Nacional De Medicina. Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry
Cuando un Individuo de Número fallece, como el caso de nuestro querido y recordado Francisco Miranda Ruiz, Pancho, distinguido pediatra, maestro de generaciones, sucede una elección en el seno de nuestra Academia y en esta ocasión ha sido electo mi amigo y médico personal el Dr. José Ramon Poleo, distinguido gastroenterólogo, quien posee un currículo vitae extenso y muy meritorio, producto del trabajo de muchos años.
Discurso de Recepción del del Dr. José Ramón Poleo, como Individuo de Número Sillón X de la Academia Nacional de Medicina
El 15 de agosto de 2013, hace ya 8 años, recibí una invitación suscrita por el Dr. Rafael Muci Mendoza, y Leopoldo Briceño-Iragorry, presidente y secretario de la Academia Nacional de Medicina para asistir a las sesiones de la misma como Invitado de Cortesía. Si hay una persona responsable de mi presencia hoy en esta Academia es el Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry, quien me motivó a asistir a la Academia y quien promovió la correspondiente invitación, por todo lo cual le estoy altamente agradecido, así como al Dr. Rafael Muci Mendoza, a quien conozco, valoro y aprecio desde hace años de trabajo en el Hospital Vargas y quien también suscribió la misma.
Discurso de bienvenida al Dr. José Ramón Poleo con motivo de su incorporación al Sillón X de la Academia Nacional de Medicina. Dr. Rafael Apitz Castro
Agradezco a la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina el honor que me confiere al haberme designado para dar la bienvenida al Dr. José Ramón Poleo en el acto de su incorporación como Individuo de Número, Sillón X, de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela.