Publicaciones

Uso óptimo de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos

Micek, S.T., Vázquez Guillamet, M.C., Reynolds, D. et al. Uso óptimo de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos. Crit Care 29, 434 (2025). https://doi.org/10.1186/s13054-025-05653-8 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/10/2025 Resumen Fondo La resistencia a los antibióticos se ha convertido en uno de los factores más importantes que influyen en […]

Uso óptimo de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos Leer más »

Costo-efectividad de la reanimación cardiopulmonar extracorpórea vs. la reanimación cardiopulmonar convencional en el paro cardíaco extrahospitalario: una evaluación económica planificada previamente y basada en ensayos 

Thijs SR Delnoij, et al. Revista Europea del Corazón. Atención Cardiovascular Aguda , Volumen 13, Número 6, junio de 2024, páginas 484–492, https://doi.org/10.1093/ehjacc/zuae050 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/10/2025 Resumen Objetivos Cuando el paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) se vuelve refractario, la reanimación cardiopulmonar extracorpórea (RCPE) es una opción potencial

Costo-efectividad de la reanimación cardiopulmonar extracorpórea vs. la reanimación cardiopulmonar convencional en el paro cardíaco extrahospitalario: una evaluación económica planificada previamente y basada en ensayos  Leer más »

Análisis de costes de la ECPR prehospitalaria y estudio de modelado de coste-efectividad

Federico Zmudzki, et al. DOI: 10.1016/j.resuscitation.2024.110488 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/10/2025 Resumen Fondo El uso de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) está en aumento. La RCP prehospitalaria (RCP-PH) para el paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) puede mejorar la equidad en el acceso y

Análisis de costes de la ECPR prehospitalaria y estudio de modelado de coste-efectividad Leer más »

Medicamentos durante la reanimación cardiopulmonar

Vallentin MF, Granfeldt A, Holmberg MJ, Andersen LW. Drugs during cardiopulmonary resuscitation. Curr Opin Crit Care. 2020 Jun;26(3):242-250. doi:10.1097/MCC.0000000000000718 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/10/2025 Resumen Propósito de la revisión: La presente revisión narrativa describe la evidencia de los medicamentos más comunes administrados durante la reanimación cardiopulmonar en

Medicamentos durante la reanimación cardiopulmonar Leer más »

Objetivos de presión arterial individualizados durante la unidad de cuidados intensivos tras un paro cardíaco

Skrifvars MB, Åneman A, Ameloot K. Individualized blood pressure targets during postcardiac arrest intensive care. Curr Opin Crit Care. 2020 Jun;26(3):259-266. doi: 10.1097/MCC.0000000000000722 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/10/2025 Resumen Objetivo de la revisión: Analizar hallazgos recientes relevantes para optimizar los objetivos de presión arterial en pacientes adultos posparo

Objetivos de presión arterial individualizados durante la unidad de cuidados intensivos tras un paro cardíaco Leer más »

Costo real de la reanimación cardiopulmonar extracorpórea: un estudio de costos basado en actividades y basado en el tiempo

Nanjayya VB, et al. Actual Cost of Extracorporeal Cardiopulmonary Resuscitation: A Time-Driven Activity-Based Costing Study. Crit Care Explor. 2024 Jul 3;6(7):e1121. doi:10.1097/CCE.0000000000001121 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/10/2025 Resumen Objetivos: Determinar el costo real y los impulsores del costo de un ciclo de atención de reanimación cardiopulmonar extracorpórea

Costo real de la reanimación cardiopulmonar extracorpórea: un estudio de costos basado en actividades y basado en el tiempo Leer más »

Detección genómica neonatal: un largo camino desde el piloto hasta la política pública

François Boemer, Laurent Servais, doi: 10.1001/jamapediatrics.2025.3639 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/10/2025 Resumen El cribado genómico neonatal (gNBS), el uso de tecnologías de secuenciación genómica en programas de cribado neonatal poblacionales y administrados por el sector público, representa un avance sustancial en la evaluación de la salud neonatal,

Detección genómica neonatal: un largo camino desde el piloto hasta la política pública Leer más »

Manejo de la apendicitis no complicada: superando el debate sobre la superioridad

Shawn J. Rangel, doi: 10.1001/jamapediatrics.2025.4150 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/10/2025 Resumen En este número de JAMA Pediatrics , Cintra y colegas 1 informan su revisión sistemática y metaanálisis que compara el manejo quirúrgico (MO) y el manejo no quirúrgico (NOM) para niños y adolescentes con apendicitis no complicada. Su trabajo representa

Manejo de la apendicitis no complicada: superando el debate sobre la superioridad Leer más »

Reevaluación del tratamiento no quirúrgico para la apendicitis aguda no complicada en niños. Una revisión sistemática y un metaanálisis

Dra. Isabella Faria, et al . doi: 10.1001/jamapediatrics.2025.4091 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/10/2025 Resumen Pregunta:   ¿El tratamiento no quirúrgico (TNO) de la apendicitis aguda no complicada en niños es comparable a la apendicectomía? Hallazgos   : En esta revisión sistemática y metaanálisis de siete ensayos clínicos aleatorizados que incluyeron

Reevaluación del tratamiento no quirúrgico para la apendicitis aguda no complicada en niños. Una revisión sistemática y un metaanálisis Leer más »

Academia Nacional de Medicina