Publicaciones

Revisión de la ventilación en la lesión cerebral traumática

Becker ER, Wetmore GC, Goodman MD, Rodríquez D Jr, Branson RD. Review of Ventilation in Traumatic Brain Injury. Respir Care. 2025 Apr;70(4):450-457. DOI: 10.1089/respcare.12796 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen La lesión cerebral aguda es un diagnóstico frecuente de ingreso en pacientes críticos, que a menudo requiere […]

Revisión de la ventilación en la lesión cerebral traumática Leer más »

Reanimación hemodinámica personalizada dirigida al tiempo de llenado capilar en el shock séptico temprano. El ensayo clínico aleatorizado ANDROMEDA-SHOCK-2

Los investigadores del estudio ANDROMEDA-SHOCK-2 de la Red de Investigación ANDROMEDA, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (SEDAR) y la Red Latinoamericana de Cuidados Intensivos (LIVEN). doi: 10.1001/jama.2025.20402 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Pregunta:   ¿Una estrategia de reanimación hemodinámica personalizada dirigida a

Reanimación hemodinámica personalizada dirigida al tiempo de llenado capilar en el shock séptico temprano. El ensayo clínico aleatorizado ANDROMEDA-SHOCK-2 Leer más »

Bicarbonato de sodio para la acidemia metabólica grave y la lesión renal aguda. El ensayo clínico aleatorizado BICARICU-2

Boris Jung, et al. doi: 10.1001/jama.2025.20231 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Pregunta:   En pacientes con acidosis metabólica grave y lesión renal aguda de moderada a grave, ¿la infusión de bicarbonato de sodio disminuye la mortalidad por todas las causas a los 90 días? Resultados   En este ensayo

Bicarbonato de sodio para la acidemia metabólica grave y la lesión renal aguda. El ensayo clínico aleatorizado BICARICU-2 Leer más »

Desarrollo y validación de la puntuación SOFA-2 (Evaluación Secuencial de la Insuficiencia Orgánica)

Otavio T. Ranzani, et al. doi: 10.1001/jama.2025.20516 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Pregunta:   ¿Describe una puntuación actualizada de Evaluación Secuencial de la Insuficiencia Orgánica (SOFA)-2 la disfunción orgánica en pacientes en estado crítico y su asociación con la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI)?

Desarrollo y validación de la puntuación SOFA-2 (Evaluación Secuencial de la Insuficiencia Orgánica) Leer más »

Hemorragia digestiva alta aguda: revisión del estado actual

Zia Ur Rahman, et al. https://doi.org/10.1136/flgastro-2025-103282 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen La hemorragia digestiva alta aguda (HDAA) sigue siendo una emergencia frecuente y potencialmente mortal, con tasas de mortalidad cercanas al 9% a pesar de los avances terapéuticos. Esta revisión narrativa de vanguardia sintetiza la

Hemorragia digestiva alta aguda: revisión del estado actual Leer más »

Optimización individualizada de fluidos y reducción de la intensidad de los mismos en pacientes críticos con choque séptico

Messina A, Matronola GM, Cecconi M. Individualized fluid optimization and de-escalation in critically ill patients with septic shock. Curr Opin Crit Care. 2025 Oct 1;31(5):582-590. doi:10.1097/MCC.0000000000001301 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Objetivo de la revisión: Proporcionar una visión general actualizada y práctica de las estrategias individualizadas

Optimización individualizada de fluidos y reducción de la intensidad de los mismos en pacientes críticos con choque séptico Leer más »

Intercambio plasmático terapéutico en la insuficiencia hepática aguda asociada a amatoxinas: resultados del estudio multicéntrico Amanita-PEX

Stahl, K., Nalbant, B., Pape, T. et al. Plasmaféresis terapéutica en la insuficiencia hepática aguda asociada a amatoxinas: resultados del estudio multicéntrico Amanita-PEX. Crit Care 29 , 458 (2025). https://doi.org/10.1186/s13054-025-05560-y Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Fondo La insuficiencia hepática aguda relacionada con amatoxinas (IHA-AT) conlleva

Intercambio plasmático terapéutico en la insuficiencia hepática aguda asociada a amatoxinas: resultados del estudio multicéntrico Amanita-PEX Leer más »

Intervenciones para la mejora de la calidad en la prevención de la enterocolitis necrotizante neonatal: una revisión sistemática

Xueli Zhang, et al. Front. Pediatr. , 22 de mayo de 2025. Sección de Neonatología. Volumen 13 – 2025 |https://doi.org/10.3389/fped.2025.1519029 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Antecedentes: La enterocolitis necrotizante neonatal (ECN) es la principal causa de muerte por enfermedad gastrointestinal en neonatos prematuros. Los paquetes de medidas

Intervenciones para la mejora de la calidad en la prevención de la enterocolitis necrotizante neonatal: una revisión sistemática Leer más »

Tratamientos farmacológicos modificadores de la enfermedad de la diabetes tipo 1: mecanismos moleculares, puntos de control objetivo y posibles tratamientos combinatorios

Liudmila Kosheleva, et al. DOI: 10.1016/j.pharmr.2025.100044 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/11/2025 Resumen Tras un siglo de extensas investigaciones científicas, aún no existe un tratamiento curativo o modificador de la enfermedad que proporcione una remisión duradera a los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 (DM1). Si bien la

Tratamientos farmacológicos modificadores de la enfermedad de la diabetes tipo 1: mecanismos moleculares, puntos de control objetivo y posibles tratamientos combinatorios Leer más »

Características y manejo preoperatorio de pacientes adolescentes con endometriosis confirmada por patología: un estudio multiinstitucional

Katherine C. Bergus, et al. DOI: 10.1016/j.jpag.2025.04.003 Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 31/10/2025 Resumen Objetivo del estudio Este estudio de cohorte multiinstitucional, observacional y retrospectivo tuvo como objetivo caracterizar la demografía y el manejo médico preoperatorio de pacientes con endometriosis confirmada por patología. Métodos Revisamos pacientes <22 años

Características y manejo preoperatorio de pacientes adolescentes con endometriosis confirmada por patología: un estudio multiinstitucional Leer más »

Academia Nacional de Medicina