Contribución para el Portal de la ANM por: Lilia Cruz, Individuo de Número, Sillón XIX. ORCID: 0000-0001-6405-1059. 31/05/2021
Mammalian enteral ventilation ameliorates respiratory failure
Publicado en Med, mayo 14, 2021, DOI:https://doi.org/10.1016/j.medj.2021.04.004 por Ryo Okabe y col.
Este trabajo experimental demostró que la ventilación enteral (EVA) permite la oxigenación sistémica en mamíferos, mejora la supervivencia y los comportamientos en modelos preclínicos de insuficiencia respiratoria y no produjo signos importantes de complicaciones en el corto plazo. Los autores sugieren que la ventilación enteral puede ser un enfoque transformador para ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria.
La administración por vía rectal de oxigeno fue realizada de dos maneras: en forma gaseosa (gEVA, con oxígeno puro) y disuelto en un líquido que contiene perfluorocarbono (perfluorodecalin o PFD) oxigenado, el cual se administra por enema (lEVA). El intercambio gaseoso en el recto ocurre a través de la mucosa, la cual es delgada y ricamente vascularizada por el plexo hemorroidal que drena hacia la porta y la cava. La sangre fue oxigenada y aumentó la presión parcial de oxígeno y el porcentaje de saturación con ambos métodos; hubo disminución de la presión parcial de CO2. En humanos, teóricamente, sería más factible y conveniente aplicar el segundo método. El PFD es un líquido con alta capacidad de adsorción de O2 y CO2. La biocompatibilidad y la seguridad en humanos de los perfluoroquímicos son conocidas, pues han sido usados a través de las vías aérea, ocular y sanguínea. La aplicación intrapulmonar de perfluoroquímicos en líquido o aerosol ya se utiliza en clínicas para reducir la lesión pulmonar en casos pediátricos de insuficiencia respiratoria grave.
Las indicaciones potenciales del l-EVA propuestas por los autores, incluirían a los pacientes que pueden beneficiarse de las ayudas inmediatas para la oxigenación tales como ataques de asma bronquial, estenosis de la vía aérea, asfixia neonatal, e insuficiencia respiratoria aguda.
El intercambio de gases en la parte distal del intestino ocurre fisiológicamente en un tipo de pez, el M. anguillicaudatus, en forma complementaria, cuando se adapta para sobrevivir con baja concentración de oxígeno ambiental. Normalmente respira a través de los bronquios. En el trabajo se describe aspectos relacionados con este mecanismo de adaptación.