
La Sociedad Venezolana de Infectología, ante la situación de emergencia que vive el país en varias zonas producto de fenómenos relacionados con el agua, hacemos estas recomendaciones en aras de poner nuestra experticia a la orden de nuestra comunidad:
1.- Las principales enfermedades a las que debemos estar preparados posterior a una situación de desastre, son las infectocontagiosas, por aguas, heridas, transmitidas por mosquitos, moscas, garrapatas y roedores principalmente.
2.- Es importante verificar el agua para consumo, la recomendación ideal es el agua embotellada, ahora, si no se dispone de ella, se debe dejar reposar al menos 2 horas, posteriormente pasarla por un filtro de tela que esté limpio, y si es necesario hacerlo 2 o 3 veces con filtros diferentes hasta que al menos visiblemente no esté turbia; seguido se debe hervir al menos 10 minutos, luego batir o revolver para oxigenar el líquido y ayudar a la desinfección y quitarle el sabor metálico. Cuando esto no sea posible, utilizar cloro comercial no jabonoso, sin perfume e incoloro, como desinfectante, dos gotas por cada litro de agua si la concentración es de 1 % y cuatro gotas de cloro si la concentración es de 0,5 %, también se pueden usar tabletas comerciales de cloro.
3.- Almacenar el agua bien tapada.
4.- Control de roedores, moscas, mosquitos, garrapatas, ideal dormir con mosquitero.
5.- Uso de calzado adecuado, preferiblemente cerrado.
6.- El agua que se utilizará para el lavado de las personas si se encuentran en refugios etc, debe ser lo más limpia posible, e idealmente clorada.
7.- RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN: NO ESTÁ INDICADA LA VACUNACIÓN INDISCRIMINADA EN LAS PERSONAS QUE SUFRIERON DESASTRES NATURALES. Sólo se recomienda la vacunación con toxoide tetánico a: a) las personas con heridas profundas o sucias, b) en menores de 10 años si tienen su esquema de vacunación completo no es necesario, y c) en adultos, solo la requieren si han pasado 5 años o más desde la última dosis. Si hay alguna duda al respecto, es mejor preguntar al médico. Está indicada la vacunación contra la Hepatitis A.
8.- Las personas con enfermedades crónicas deben planificar ir a su centro centinela de cuidado para recibir tratamiento si lo perdió durante el desastre, y verificar si necesitan otro tipo de medicación (en caso de tuberculosis, VIH, embarazadas, enfermedades renales, etc).
9.- Ante síntomas como diarreas, vómitos debe priorizarse la hidratación del paciente con suero de rehidratación oral, si hay coloración amarillenta de la piel, fiebre, malestar, debe acudir al médico, al igual que ante la infección de heridas, es importante no automedicarse.
Por Junta Directiva, 23/10/2022