O’Laughlin, Kevin et al. «Uso clínico de Tecovirimat (Tpoxx) para el tratamiento de la viruela del mono bajo un protocolo de nuevo medicamento en investigación – Estados Unidos, mayo-agosto de 2022». MMWR. Informe semanal de morbilidad y mortalidad vol. 71,37 1190-1195. 16 sep. 2022, doi:10.15585/mmwr.mm7137e1
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/09/2022
Resumen
Actualmente, no hay tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para la viruela del mono humano disponibles. Tecovirimat (Tpoxx), sin embargo, es un medicamento antiviral que ha demostrado eficacia en estudios con animales y está aprobado por la FDA para tratar la viruela. El uso de tecovirimat para el tratamiento de la viruela del mono en los Estados Unidos está permitido solo a través de un mecanismo de nuevo medicamento en investigación de acceso ampliado (EA-IND) regulado por la FDA. Los CDC tienen un protocolo EA-IND no relacionado con la investigación que facilita el acceso y el uso de tecovirimat para el tratamiento de la viruela del mono. El protocolo incluye formularios de notificación de tratamiento y eventos adversos para monitorear la seguridad y garantizar el uso clínico previsto de acuerdo con los requisitos ea-IND de la FDA. El actual brote multinacional de viruela del mono, detectado por primera vez en un país donde la infección por el virus de la viruela del mono no es endémica en mayo de 2022, ha afectado predominantemente a gays, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) (1,2). Para describir las características de las personas tratadas con tecovirimat para la infección por el virus de la viruela del mono, se analizaron los datos demográficos y clínicos extraídos de los formularios de tratamiento disponibles con tecovirimat EA-IND. Al 20 de agosto de 2022, los formularios de admisión y resultado estaban disponibles para 549 y 369 pacientes, respectivamente; El 97,7% de los pacientes eran hombres, con una mediana de edad de 36,5 años. Entre los pacientes con datos disponibles, se informó que el 38.8% eran personas blancas no hispanas (blancas), el 99.8% se les recetó tecovirimat oral y el 93.1% no fueron hospitalizados. Aproximadamente la mitad de los pacientes con infección por el virus de la viruela del mono que recibieron tecovirimat vivían con la infección por vih. La mediana del intervalo desde el inicio de tecovirimat hasta la mejoría subjetiva fue de 3 días y no difirió según el estado de infección por VIH. Se notificaron eventos adversos en el 3,5% de los pacientes; todos los eventos adversos excepto uno no fueron graves. Estos datos respaldan el acceso continuo y el tratamiento con tecovirimat para pacientes con o en riesgo de enfermedad grave en el brote de viruela del mono en curso