Vigilancia de la influenza aviar altamente patógena en las aves silvestres

Compartir

Fuente: https://www.fao.org/3/a0960s/a0960s.pdf

Contribución al Portal: Dr. José Esparza, Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela. 04/12/2022

Introducción

Este documento tiene como objetivo proporcionar orientaciones básicas sobre los métodos de toma de muestras que se deben seguir para la supervisión de la fauna silvestre o para la investigación de la morbilidad y la mortalidad. Entre los temas tratados se incluyen la manipulación de animales y los métodos adecuados para la toma y el transporte de las muestras diagnósticas relacionadas con la investigación de enfermedades aviarias tales como la influenza aviar, el virus del Nilo occidental o la enfermedad de Newcastle. Dado que la influenza aviar altamente patógena H5N1 (IA H5N1)1 supone un riesgo importante para la salud humana, también se incluyen en este manual los procedimientos que se deben seguir para evitar la exposición mientras se trabaja con animales vivos o muertos.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina