CV. Prevalencia y factores de riesgo de la infección por SARS-CoV-2 en niños con y sin síntomas que buscan atención en Managua, Nicaragua: resultados de una encuesta transversal

Compartir

Jorge A Huete-Pérez, et al. BMJ Open: first published as 10.1136/bmjopen-2021-051836 on 21 September 2021

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/09/2021

Abstracto

Objetivo Este estudio tuvo como objetivo capturar datos epidemiológicos clave sobre la infección por SARS-CoV-2 en niños nicaragüenses (≤18 años) que buscan atención médica, entre el 6 de octubre y el 16 de noviembre de 2020.

Diseño En este estudio transversal se reclutaron 418 niños: 319 con síntomas característicos de COVID-19 y 99 sin síntomas de enfermedad. Los niños fueron evaluados para el ARN del SARS-CoV-2 utilizando amplificación isotérmica mediada por asa. Se empleó un cuestionario para identificar síntomas, factores de riesgo, comorbilidades y medidas de prevención de COVID-19.

Ambientación La investigación se llevó a cabo en cuatro hospitales y dos clínicas en Managua, Nicaragua, donde las escuelas y los negocios permanecieron abiertos durante la pandemia de COVID-19.

Participantes Los niños se inscribieron en un posible grupo de COVID-19 si presentaban síntomas clínicos. Un grupo de comparación incluyó a niños sin síntomas de COVID-19 que asistían a chequeos de rutina o buscaban atención por problemas no relacionados con COVID-19.

Resultados Se encontró una alta prevalencia (43%) de infección por SARS-CoV-2, que fue relativamente equivalente en niños sintomáticos y no sintomáticos. La distribución por edades fue similar entre los niños sintomáticos y no sintomáticos que dieron positivo para SARS-CoV-2. Los niños sintomáticos que dieron positivo para SARS-CoV-2 tenían 2,7 veces más probabilidades de tener diarrea (26,7% en positivo frente a 12,0% en negativo; OR=2,7 (IC del 95%: 1,5 a 4,8), p=0,001) y tenían 2,0 veces más probabilidades de tener mialgia (17,8% en positivo vs 9,8% en negativo; OR=2,0 (IC del 95%: 1,0 a 3,8), p=0,04). Los niños con síntomas de COVID-19, que dieron positivo para SARS-CoV-2, tenían más probabilidades de ser menores de 5 años y tener una afección comórbida preexistente que los niños que dieron positivo pero no tenían síntomas.

Conclusiones Este es el primer estudio pediátrico que proporciona datos confirmados por laboratorio sobre la infección por SARS-CoV-2 en Nicaragua, cruciales para la planificación de los servicios de salud pediátrica y una respuesta exitosa a COVID-19. La alta prevalencia del virus sugiere una transmisión comunitaria generalizada y sostenida, lo que subraya la necesidad urgente de contar con datos sólidos sobre el verdadero alcance de la infección por SARS-CoV-2 en toda Nicaragua.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina