
Premios Vargas, Razetti, y Rangel
Desde su fundación en 1904, la Academia ratificó el «Premio Vargas» creado por el Colegio de Médicos de Venezuela, según el artículo 20 de la Ley Orgánica de éste, decretada en 1902 por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. Dicho Artículo pauta: El Colegio de Médicos celebrará un Certamen anual para la adjudicación de un premio que se denominará «Premio Vargas», en honor a la memoria del Ilustre Fundador de la Medicina Científica en Venezuela (Academia Nacional de Medicina en sus primeros 20 años: 1904-1924, Dr. Luis Razetti, Pág. 12). Este Colegio fue el precursor inmediato de la Academia Nacional de Medicina.
La Ley Orgánica con su modificación en 1941 además del «Premio Vargas» adjudicado solo a los médicos creó los premios «Razetti» y «Rangel» para ser conferidos a estudiantes de las universidades y escuelas de Medicina de la República.
Estos premios se otorgarán cada dos años en la sesión solemne de toma de posesión de la Junta Directiva, junio 11 o fecha cercana de la fundación de la Academia (Ver Artículos 16-20 de la Ley Orgánica de 1941, Artículos 41-42 del Estatuto también vigente y los Artículos 34 y siguientes del Reglamento vigente del año 1992).
Otros premios
Además de los premios oficiales de la Academia se han ido estableciendo otros creados por diferentes organismos, institutos, familiares o personas. En el otorgamiento de estos nuevos premios y becas la Academia tiene una injerencia directa.
La Academia siendo integrante de la Junta Administradora del Premio «José Gregorio Hernández», creado el 19 de setiembre de 1920, es partícipe en su otorgamiento nombrando el Jurado Examinador y haciendo entrega en sesión especial cada dos años.
La Academia, por otra parte, es designada para nombrar uno de los Miembros del Jurado de los diversos premios que las Sociedades Médicas otorgan, así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud y otras instituciones. La periodicidad de estos premios está determinada en el Reglamento de cada uno de ellos.
Becas Internacionales
La Academia, desde 1974, logró la creación de las becas «José María Vargas», «José Gregorio Hernández», gracias a la generosa contribución de las fundaciones, «José María Vargas» y «Premio José Gregorio Hernández», ambas becas a perpetuidad en las Universidades Cambridge y Oxford, respectivamente, para médicos que deseen hacer cursos de postgrado en esas universidades.

Para lograr estas becas los aspirantes deben llenar los requisitos exigidos por los reglamentos respectivos.

La Dra. María Andreína Bruni Puigbó nos habla sobre su experiencia como becaria, en la Universidad de Cambridge.
Mi nombre es María Andreina Bruni Puigbó. Soy médico egresada de la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela. En el año 2012 tuve la oportunidad de ser merecedora del título de Becaria Vargas, otorgado por esta insigne institución. Para ese año, la Beca tenía más de 10 años en desuso por motivos de propiedad de los fondos entre Venezuela e Inglaterra, por lo que su reactivación supuso un trabajo detectivesco y un poco de tanteo a ciegas, pues se disponía de poca información. Gracias a la colaboración de varios académicos y otro de nuestros Becarios Vargas, el Dr. Juan Armando Chiossone, pudimos restablecer contacto con la Universidad de Cambridge y con ello, la oportunidad de formar médicos venezolanos en la Universidad de Cambridge. Así renace la Beca Vargas los lineamientos con el inconveniente de que los lineamientos para su uso no eran muy claros, pero de igual manera, decidimos tomar el impulso e ir averiguando.
Medalla Presidencial
Esta medalla fue creada para ser conferida a los ex-presidentes de la Junta Directiva de la Academia, y se otorga al finalizar su bienio como Presidente, e impuesta en la sesión solemne del cambio de la directiva. Su creación fue aprobada en la Asamblea General de la Academia del 7 de octubre de 1991.